Curso: HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA URBANA 2014
Tema 4: Antropología del espacio y del lugar: tensiones postindustriales en torno a la vida pública.
Sesión 13.Anonimato y urbanidad "clásica".Desde los años 70's y con gran influencia del post-estructuralismo, las ciencias sociales en general han puesto especial atención a la espacialidad como elemento sustancial en la comprensión de la vida social, incluso alguos autores hablan de un "giro espacial". La recuperación del actor y la agencia opacados por las teorías estructuralistas se convirtió en el nicho de reflexión ahscerca de ¿Quiénes producen las ciudades) y ¿cómo lo hacen? convirtiendo los temas de usos y prácticas del espacio en objeto de análisis para la antropología. La sesión pone énfasis en las prácticas espaciales más cotidianas como ventana para mirar las características generales de las interacciones urbanas. Un pequeño corto de Jeremy Caplin como muestra de la "ontología" espacial del sujeto puede servir para sensibilizar sobre la dimensión espacial de la existenica humana.
El individuo como unidad vehicular, al transitar (en cualquier vehículo) por la ciudad rodeado de miles de personas “desconocidas” o usuarios del mismo espacio público, ¿no hay un confianza en el otro en ese transitar? ¿No se procede bajo el lema de que los demás tendrán el mismo comportamiento que uno espera realizar y que los azares y las impertinencias se reducirán a cero? ¿Qué sucede cuando se pierde esa confianza? ¿En qué medida esa confianza en los movimientos se vuelve algo automático, instintivo casi de como uno se debe mover en el espacio urbano?
ResponderEliminar¿cómo se reestructuran estos campos de privacidad y de intromisión en la era de las tecnologías, donde no solo se escucha música sin audífonos sino que también se habla por teléfono a los gritos?
Los textos presentan diferentes formas de analizar y entender el espacio público en la ciudad y las relaciones que allí establecen los "individuos" mediante unidades mínimas de interacción y usos de los espacios. Si nos pensamos en las formas actuales de habitar no solo de forma "física" sino también virtual ¿Cómo entender y analizar los espacios virtuales que también se consideran espacios públicos con otras formas de comunicación e interacción no corporales? ¿es posible vincular los procesos de organización de la vida pública a los que hace referencia Goffman (externalización-ojeo) con los procesos que se dan en el medio virtual y/o las redes sociales?
ResponderEliminarPor otra parte, en las ciudades actuales donde hay poblaciones bastante numerosas y donde cotidianamente impera el "desorden" ¿Quién o qué determina el espacio de uso y el espacio personal?
Según Goffman, en nuestras ciudades nos encontramos con situaciones que nos obligan a mantener espacios y negociar con otros, de manera inconsciente el traslado momentáneo o permanente de los mismos para poder convivir y/o continuar nuestra marcha. ¿El momento que eso no ocurre será que se activó algún mecanismo interno que impide la convivencia armónica moentanea? Por ejemplo el rato en que nos tropezamos con otra persona, se podrán considerar infracciones al ojeo?
ResponderEliminarCerteau plantea que nos creamos todo un imaginario de lugares al plantear nuestro andar por ciertos sitios y vetar de forma consciente o inconsciente otros. ¿Qué implicaría el cambio de esos recorridos peatonales?
Comentarios, dudas e inquietudes con respecto al texto “La invención de lo cotidiano”… de Michel de Certeau…
ResponderEliminarLo que me parece más interesante de este texto sin duda alguna lo relacionado con la cuidad –concepto, criterio que se enuncia desde una óptica eminentemente funcionalista, lo que de Certeau define históricamente como la transformación del hecho urbano en concepto de cuidad. En este sentido pregunto: ¿Conceptual e Históricamente, quienes son los que han tenido el poder de decisión teórico para definir lo que es o no una ciudad? ¿Se ha escuchado en el proceso de construcción simbólica la voz de los sectores populares, que también forman parte de la urbe?
En cuanto a la racionalización de la cuidad me pregunto: ¿cómo funcionaría en la era global y posindustrial un intento de racionalizar la ciudad? ¿Sería posible y/o factible hacerlo?
Lo otro que me resultó interesante fue la idea que propone el autor de ver la historia de la cuidad a ras del suelo, vinculada con los pasos del transeúnte, en suma el ciudadano… Articular una historia de la urbe transcribiendo las huellas del caminante me parece un modo interesante de estudiar los espacios urbanos. Lo único que criticaría a De Certeau es el hecho de que soslaya la identidad del caminante o transeúnte en su propuesta, haciéndola de esta manera un poco fría y conceptual, es importante claro la movilidad del peatón en el espacio urbano, pero saber quién es este, también articula una serie de lecturas que serían interesantes ya aportativas.
Si como plantea Goffman, los espacios dentro de una ciudad disponen de lógicas propias de cómo ser pensados y habitados, y estas formas de desarrollo son socializadas e interiorizadas por los individuos en el proceso de convertirse en seres sociales ¿hasta qué punto existe una libertad de decisión de ser y estar dentro de las urbes, si estas ya articulan cómo ser vividas de forma física y simbólica?
ResponderEliminarDe Certau plantea la práctica de caminar (transitar) como un proceso de apropiación del espacio por parte del andante, que implica relaciones entre posiciones diferenciadas. Así, el caminante se enuncia mediante un “yo” desde una lingüística personal y con sus giros y caminos construye los espcios de la ciudad con relación a su posición (práctica espacial urbana). Comparando este postulado con los conceptos de relaciones en los espacios públicos de Goffman, ¿puede pensarse que caminar es una forma de resistencia individual a la planificación urbanística comparable a la reivindicación del espacio o a la territorialización?.
ResponderEliminarAsimismo, De Certau cie que “el lenguaje del poder "se urbaniza", pero la ciudad está a merced de los movimientos contradictorios que se compensan y combinan fuera del poder panóptico”. Entonces, ¿con las dinámicas de relación instauradas desde el sujeto que propone Goffman puede subvertirse la idea de "ciudad" instaurada por el discurso de la planificación urbanística?
Finalemente, De Certau propone los lugares como historias fragmentarias y replegadas al ser vividas desde la calle, pero desde la altura se conseguiría una mirada voyeurista, capaz de apropiarse de la ciudad-panorama mediante la posibilidad de convertirse en un Ojo solar – ojo de dios. ¿Sería así la mirada otra forma de apropiación territorial urbana?
Cuando Goffman en relaciones en público, habla del ojeo y como la visión de las personas que tiene a su alrededor, él crea precisiones sobre como la gente se comporta en las calles, él señala dice cosas como que el sujeto mira el equivalente un óvalo a su alrededor cuando camina y se fija solo en las personas dentro de él, o también dice que son 4 lozas de distancia las que le preocupa observar, incluso llega a referirse a como la gente "finta" de tal o cual forma, y si bien hace aclaraciones al decir que este comportamiento es propio de la gente en las aceras de las ciudades norteamericanas, creo que es necesario ser un poco más dudosos al respecto, si bien esta clase de comportamientos se pueden vivenciar de manera muy similar en nuestras propias experiencias pensaría que es muy dificil establecer precisiones como las
ResponderEliminarantes mencionadas. Al leer las referencias que pone al pie de página es un poco difícil sostener estas ideas, como en la referencia n 16 donde por ejemplo habla del ojeo y da una definición del mismo nuevamente diciendo lo qué es desde su conocimiento, pienso que debe tener referencias de campo y creo que debería ser más puntual en ellas. De igual manera en la referencia 17 habla de fe moral y la define sin embargo no entiendo por que deberíamos tomar esa definición sin cuestionarnos. Qué da cuenta de eso que Goffman sostiene? Creo que es un artículo valioso por la cantidad de dudas que honestamente me produce creo que por supuesto debe haber más material atrás de esto para justificarlo, sin embargo me pareció importante apuntar los cuestionamientos que me surgen sobre el texto.
"Estas son, pues, las prácticas de dirección del tráfico que siguen los peatones 18." (Goffman:33)
En este caso para sostenerlo hace una referencia a la revista Time y en particular a una reseña de Hirsch y Wolff, y en el fragmento que utiliza de la reseña, nuevamente se hacen precisiones del movimiento de la gente que me producen dudas de donde sale esta información? No es esta una tarea para el registro visual antropológico? El árticulo es de 1970 y el libro del 79, un buen momento para fotos o video pienso. Referencias como la 22 me generan otras dudas cuando habla del ojeo del individuo que va a ser ejecutado, creo que ese contexto es poco habitual. Sin embargo estoy de acuerdo con la reflexión de que en las calles imperan convenciones, mis dudas van sobre la recisión que establece.
¿No resulta la explicación del individuo como unidad vehicular y de participación, un modo mecánico para analizar al sujeto?, ¿como analizar la ocupación de los espacios por los individuos urbanitas contemporáneos más allá de acciones mecánicas? Hollman Bonilla
ResponderEliminar