Chillogallo. Foto. Martina León Proyecto de investigación: Imaginando el sur de Quito. Responsables: Alfredo Santillán; Patricia Bermúdez |
La urbanización acelerada (con una industrialización insuficiente) de las ciudades latinoamericanas conllevó un proceso de migraciones rurales que caracterizan el urbanismo latinoamericano. A más de la configuración territorrial particular este proceso implica procesos de re-producción cultural complejos en los que se conjugan racionalidades correspondientes a las culturas populares de tradición rural, a la cultura de masas, y la cultura urbana en el sentido en que la definía la Escuela de Chicago. El tejido de estas tres racionalidades configura en gran medida la "vida urbana" en las metrópolis latinoamericanas, en contrastae con las lógicas de planificación urbana que en el mejor de los casos imaginaron una integración de las lógicas aldeanas en las grandes ciudades a partir de dispositivos arquitectónicos como los conjuntos "multifamiliares".
ResponderEliminarpreguntas sesión 4 (Gabriela Jiménez):
Las lecturas para la sesión cuatro nos permiten tener un amplio panorama de los diferentes estadios de la transición sobre el continuun folk urbano durante buena parte del siglo XX, en este sentido: ¿cuáles son los elementos teóricos que se han mantenido, cuales han desaparecido y cuales se han transformado, tanto en los estudios realizados en el contexto norteamericano como latinoamericano?
¿Cuál ha sido la influencia de la categoría establecida por Lewis “cultura de la pobreza” en el estudio y el entendimiento de los procesos de urbanización en América Latina y sus “nuevos habitantes”?
¿Cuál fue la influencia de las políticas asistencialistas suscitadas en los años 40` por parte de Estados Unidos hacia los países denominados del “tercer mundo” en cuanto a la reflexión urbana latinoamericana? Por ejemplo el caso del financiamiento compartido de vivienda de interés social en Puerto Rico.
Los autores se cuestionan si los sujetos de una sociedad “folk” al llegar a la ciudad se convierten en urbanos. Es decir, se replantea el concepto de “los aldeanos” incluidos a la ciudad, y cómo esta inserción de la “aldea” a la ciudad generaba o no, espacios de marginalidad y si éstos se debían a su origen.
ResponderEliminarGorelik asevera que el pensamiento urbano latinoamericano, se enmarca en las teorías de la Escuela de Chicago, quienes tienen un extenso trabajo etnográfico de la sociedad de EE.UU. Los dos autores en cuestión, buscan comprender el impacto de las dinámicas urbanas en pequeñas comunidades de inmigrantes. En este sentido, todos los estudios que Gorelik referencia, se hacen eco a favor o en contra, del postulado del "contínuo folk urbano" de Robert Redfield.
Redfield define a las “sociedades folk” como aquellas que nos remiten a la idea de aislamiento en comunidades pequeñas, con transmisión oral del conocimiento, costumbres y valores, con fuertes lazos de solidaridad, y donde todo y todos son homogéneos. Frente a estas “sociedades primitivas”, organizadas en relaciones de parentesco, están las sociedades desarrolladas, propiamente urbanas, caracterizadas por la heterogenieidad. Sin embargo, las soc folk parecen ser esos lugares idealizados, que no pueden aplicarse a ninguna sociedad en toda la magnitud que lo presenta Redfield. En resumen, esta visión ha sido criticada de carácter neo evolucionista al plantear el contínuo folk urbano, donde el mundo rural se incorpora de forma ascendente al proceso civilizatorio.
Por lo tanto se puede inferir que el sistema de urbanización, que podríamos tildar de prácticas de re-colonización, permiten que las sociedades primitivas “folk” evolucionen. El tema es que la presencia de los que migran también modifican y recrean la ciudad urbana.
Así en los 60 aparece Lewis para echar por tierra la investigación de Redfield. Para ello, recurre tb a los mismos lugares que Redfield. Lewis genera la noción de "cultura de la pobreza" como una “cultura de la vecindad”, espacios susceptibles de analizar las interacciones entre ese mundo de aldeanos y urbanos. Con esto busca probar q esa comunidad no era armónica y estable y q sus cambios culturales no provenían de una fuente civilizatoria externa, sino d heterogeneidades históricos culturales propias. Lejos de corroborar el anonimato personal, aislamiento, desorganización social, Lewis encontró: reproducción d lazos familiares y espíritu comunitario extensivo a los que comparten la misma procedencia.
Con respecto a la metodología de trabajo de cada uno, puedo mencionar que mientras Redfield definió su trabajo como un experimento de laboratorio: seleccionó 4 estadios como fotos de lo folk a lo urbano: Lewis siguió a 2 flias d Tepotzlán q migran a un barrio de la cdad d Mx. Iniciando un estilo d relato “realismo etnográfico”a partir de los testimonios de las familas.
Por lo tanto, creo que Redfield realiza un trabajo de los sentidos más macros y por ello es presa de una visión más funcionalista, mientras que Lewis se basa en los sentidos más micro, desde las percepciones de aquellos aldeanos que se mudan. Creo q sería interesante poner en diálogo estos dos enfoques y ver si los sentidos más macros del pasaje de lo folk a lo urbano, se permean o no, en la visión de esas personas.
En este sentido retomo la postura de Gorelik, para quien la forma en la que se recrea la ciudad, enlaza tanto lo folk como lo urbano, donde el sujeto de acuerdo al espacio que habita y su propia cosmivisión, se desplaza y va adquiriendo disitintos roles.
Para finalizar, cabe la reflexión de que ntras sociedades en constante movimiento, son mucho más complejas y por lo tanto es difícil aplicar la categoría dicotómica de lo folk o urbano. Justamente las políticas públicas, lejos de erradicar la pobreza estructural, contribuye en muchos casos, a ahondar la brecha.
La antropología ha reflexionado sobre los elementos que componen a la sociedad urbana, para ello ha realizado distinciones entre lo rural, lo folk y lo urbano. Estas caracterizaciones en el fondo dan muestra de la preocupación de la antropología por explicar el proceso de transformaciones culturales que suceden históricamente. Uno de los principales antropólogos que reflexionó el mundo folk y el mundo urbano fue Redfield quien al realizar una caracterización de tipo idealista abrió un escenario de debate frente a los elementos constitutivos de aquello que conforman la ciudad, lo folk y lo urbano.
ResponderEliminarUno de los principales críticos que contribuyó a desmitificar lo folk fue sin duda Lewis quien observó al urbanismo más allá de las formas de vida. Ante la complejidad de lo urbano, Lewis afirmó que dicho proceso no es universal en la medida en que existen factores histórico-culturales, y tampoco es homogéneo ya que no existe una integración lineal y automática, sino que existen expresiones culturales que se integran a esta diversidad y complejidad urbana.
En otra palabras uno de los aportes principales de Lewis en el análisis de las transformaciones sociales y culturales entre lo rural y lo urbano es que existe una serie de elementos que continúan durante el proceso de integración de pobladores que llegan a la urbe, así lo constata su análisis sobre los barrios de la ciudad de México y su famosa categoría de sub-culturas.
Uno de las principales objetivos que se plantea Lewis es conocer cómo es posible el cambio social teniendo como contextos lo folk, lo urbano y lo rural. De esta manera recurre a un bosquejo de los principales apuntes que se han realizado desde la antropología y encuentra una serie de debilidades en las teorías del continum folk. De esta manera Lewis pone en cuestionamiento el anonimato y aislamiento de los grupos que se integran en la sociedad urbana tal como sugirió Wirth. Aunque Wirth se propuso ver el urbanismo mediante el modo de vida de las personas que albergan en la ciudad, planteó que estos modos de vida son homogéneos y que la dinámica de la ciudad es desorganizada.
Lewis critica el orden de generalizaciones que se han hecho para definir a lo urbano y desmitifica aquello elementos que han caracterizado lo rural y urbano, y encuentra que ese engranaje de dicotomías puede ser altamente cuestionadas cuando existen elementos rurales en sociedades urbanas y a la inversa.
Entre sus principales aportes se encuentran que: la ciudad no es homogénea y no necesariamente representa un medio de subaste de servicios básicos, ni un espacio en donde se pueden encontrar mejor calidad de vida en la medida en que existen sectores de la población empobrecidos.
Por otra parte, si bien Lewis ha brindado grandes aportes en el análisis de lo urbano lo cierto es que también ha sido cuestionado principalmente en sus reflexiones sobre marginalidad y pobreza en México en donde da explicaciones de corte posológicos y no logra dimensionar un problema desde una visión política-económica como es la pobreza.