Sesión 5. Anonimato y urbanidad. El 'otro' generalizado y algunos matices.
La noción de "cultura urbana"entendida como las interacciones sociales marcadas por los vínculos contractuales entre extraños ha sido uno de los mayores aportes de la antropología para pensar la sociabilidad en la metrópolis. En este marco Park ubica la tensión entre libertad y soledad como las dos facetas de la vida humana en las grnades ciudades. Estos planteamientos clásicos adquieren una nueva dimensión en las ciudades contemporáneas, sobre todo a parttir de las preocupasiones por la cosntrucción de vínculo social en el capitalismo post-indusrtial. Como imagen para pensar puede servir la pintura (Noctámbulos) de Edward Hoper.
Si en Redfield y Lewis encontramos el continum así como la tensión entre lo folk y lo urbano, entonces en Manuel Delgado ¿encontramos la tensión entre la ciudad y lo urbano? ¿Estamos entonces ante dos antropologías distintas: una de la o en la ciudad y otra de lo urbano? ¿Se estaría decantando Delgado por una antropología de lo urbano como una etnografía de lo cotidiano, mutable y transformable; en definitiva, de una antropología del instante y de las infracciones a micro-contratos sociales o normas urbanas?
ResponderEliminarDicho de otro modo, quien hace antropología urbana, propiamente dicha, es una especie de Malinowski de lo fugaz o, si se quiere, un fotógrafo en busca de transgresiones a la monotonía urbana: en la fila de un banco, en el espaciamiento creado por los carritos de compras de los consumidores en un supermercado, etc.?
En este sentido, la etnografía de lo urbano ¿es un trabajo de espera y captura, en tanto que la etnografía de o en la ciudad es una antropología de búsqueda y encuentro de una población asentada en un determinado territorio de la urbe para ser estudiada?
La zona de transición para los chicaguenses ¿es una zona determinada territorialmente con actores identificados o identificables y con cierto grado de permanencia? Y, la zona de transición de lo urbano (de Delgado) ¿es una zona en donde se producen los instantes etnografiables (si es que se me permite el neologismo) creados por actores anónimos y meros transeúntes?
¿Qué es el barrio? ¿Una zona menos anónima que el resto de la urbe, en donde el actor se ve obligado a sacrificar cierto grado de privacidad, la cual está garantizada tanto por la casa como por la urbe extramuros del barrio? ¿Ese sacrificio es el precio (casi peaje) que el actor debe pagar para entrar y salir de su casa? De la misma manera, las sonrisas y gestos amables entre vecinos, ¿no son más que cortesías obligadas y escrutadas por el famoso “qué dirán”; cortesías que son intercambiadas en una zona de tránsito (es decir, el barrio) menos privada que el hogar y también menos anónima que el resto de la urbe?
Manuel Delgado se interesa por crear una clara diferenciación entre lo urbano y la ciudad, términos que la mayoría del tiempo son tomados como sinónimos. “La ciudad no es lo urbano”. Lo urbano es un estilo de vida marcado por encuentros fortuitos y relaciones que no están estructuradas sino que se encuentran “estructurándose”. De esta manera el autor da la pauta para la construcción del objeto del estudio de la Antropología Urbana, es decir, “la urbanidad como formas de vida”.
EliminarTanto la escuela de Chicago como la escuela Británica coincidían en que la Antropología Urbana no debe limitarse a realizar una Antropología de o en la ciudad, o del espacio o el territorio, sino en entender las inconsistencias que genera “la vida pública en la sociedades modernizadas”… Como menciona el autor el ámbito de lo urbano no es la ciudad sino “sus espacios usados transitoriamente, sean públicos o semi- públicos”
La metodología planteada por el autor desde la observación participante, no menosprecia la tarea del etnógrafo sino que encuentra en el espacio público su campo de trabajo. “El etnógrafo urbano es totalmente participante y al mismo tiempo totalmente observador”. La Etnografía de los espacios públicos, de lo urbano, de la calle, de la inconsistencia busca crear una “mirada distante” (Levis Strauss) una “observación flotante” (Pétonnet) para que la información, a través del análisis antropológico, pueda visibilizar las leyes subyacentes de nuestro objeto urbano en estudio.
Preguntas Sesión 5 (María Susana Grijalva)
ResponderEliminar¿Se puede entender la antropología de lo urbano como la antropología del espacio público, específicamente de como una antropología de la calle, que es el espacio del movimiento, de la transformación, de lo que está de paso, de lo inestable?
¿Quiénes son los protagonistas de esta antropología? Ya no serían las comunidades cohesionadas y homogéneas sino los individuos anóminos y desvinculados entre sí? ¿O más bien se trataría de eventos, imágenes y sensaciones, es decir de sucesos cuyos actores forman parte de la escenografía y del teatro de lo urbano?
¿Cómo se define la territorialidad en el espacio publico? Si el espacio publico es el espacio usado más que habitado, es decir el espacio apropiado más que privatizado, que sucede con el barrio como unidad socio espacial, donde las relaciones entre lo público y lo privado se superponen y se intersectan?
La antropología de lo urbano la entiendo como la del espacio percibido y practicado, tomándose estas acciones como la relación entre el individuo y los "otros" y la del individuo con el exterior (espacio público/urbano) y cómo reacciona al abandonar la frontera de lo privado y entrar a lo público.
ResponderEliminarSiendo lo urbano algo cambiante, las características de los actores lo son de la misma manera además tomando en cuenta que la globalización trae como consecuencia la desvinculación de los lazos sociales entre las comunidades al deshacer actividades simples como el intercambio comercial barrial, el barrio ha pasado de ser en muchos contextos el lugar familiar y experimentado cotidianamente al territorio donde simplemente se localiza la vivienda sin darse mayor relación entre el individuo y el exterior , la antropología se enfrenta al nuevo fenómeno dándose el escenario de la ausencia de relaciones trayendo como efectos nuevas formas de percibir lo urbano entre los individuos (seguridad/inseguridad, relaciones de vecindad).
Finalmente, entiendo la territorialidad del barrio como un espacio de transición, entre la frontera privada y pública cuyos límites dependen de los niveles en que el mismo es percibido y practicado. Por lo tanto la territorialidad del barrio y del espacio público se definen mediante la apropiación y el conocimiento del mismo (contexto físico y social) por parte de un conjunto de individuos.
Marcela Caicedo
Es interesante esta discusión que planteas a partir del texto de Delgado quien obviamente afirma que lo urbano no requiere de la ciudad en tanto “composición espacial” ya que es una “estilo de vida” que más bien se caracterizan por establecer relaciones deslocalizadas, precarias, mas fortuitas. Afirmando que la urbanidad no es una cualidad de la ciudad. De hecho, para definir lo urbano y diferenciarlo de lo rural, acude a la noción de “forma de vida” donde una se diferencia de la otra en tanto en lo rural se expresa una conjunción entre morfología espacial y la estructuración de las funciones sociales, en las que existen fórmulas de vida sociales y obligaciones rurales (tradicionales pre modernas) a diferencia de lo urbano que se caracteriza por el distanciamiento, la insinceridad y la frialdad de las relaciones humanas, habiendo menor control social (¿anonimato?).
ResponderEliminarDelgado al definir a la antropología urbana como la “antropología de las configuraciones sociales escasamente orgánicas, poco solidificadas, en oscilación constante, destinadas a desvanecerse enseguida” si se constituye en una antropología de lo INESTABLE, de lo que está ESTRUCTURÁNDOSE. Lo que marca una la diferencia con los planteamientos de la Escuela de Chicago que como afirmas es una antropología que marca homogeneidades a partir también del estudio de asentamientos. Es también interesante porque plantea que la antropología de lo urbano no es la antropología del territorio en tanto es la antropología del espacio público/de la calle/ de los espacios usados transitoriamente/los espacio usados “de paso”, ya que LO URBANO se desarrolla en espacio deshabitados o incluso inhabitables por tanto se hace una antropología de lo fragmentario de lo discontinuo, si considero que la antropología de lo urbano planteada por Delgado si se diferencia de la antropología de la ciudad planteada por la Escuela de Chicago ya que lo que busca no es ese asentamiento, es proceso de apropiación, sino lo que se está continuamente estructurando en el espacio público en las calles.
Ahora bien cómo los planteamiento que hace Delgado sobre la antropología de lo urbano, de la calle se relaciona con los planteamientos de Certau, Giard y Mayol sobre el barrio. Evidentemente el barrio se constituye en un espacio de menor anonimato por estar relacionado con el espacio de hábitat espacio en el que se hace necesario el reconocimiento social y por tanto se accede a un contrato social explícito o no. El barrio a diferencia de lo urbano implica prácticas culturales de apropiación en palabras de los autores se produce una “privatización progresiva del espacio público” sin estas prácticas de relacionamiento social la vida en la ciudad sería imposible, indican los autores, es el que permite la construcción del espacio social y del “sujeto público”.