Sesión 9. Marginalidad avanzada y espacios segregados.
La era post-industrial ha significado fuertes contradicciones en las ciudades occidentales. La llamada "des-industrialización" de las ciudades occidentales ha generado un nuevo paisaje urbano en el que se contrasta la desolación de los antiguos equipamientos con la exuberancia de los nuevos centros comerciales. El empleo se ha convertido en el eje de la disputa social y su precariedad ha generado un sensación profunda de indefesión e incertidumbre generalizada. Las ciudades constituyen el espacio que mejor documenta las lógicas contradictorias del capitalismo actual.
Foto del artículo Desolación urbana y denigración simbólica en el hiper-gueto. de Loic Wacquant.
Preguntas para la sesión 9
ResponderEliminar1. Los tres autores revisados proponen (explicita o implícitamente) salir de la representatividad etnográfica que se ha dado en los estudios anteriores sobre marginalidad. ¿Cuáles son las objeciones de este quehacer etnográfico previo y cuáles son sus propuestas para superar la crítica?
2. En un contexto fuertemente industrializado la marginalidad se traduce como una desviación, una anomia cultural. Ante esta visión difundida socialmente ¿cuáles son los aportes contemporáneos que se han dado sobre el estudio de la marginalidad?
3. Bourdeau propone abordar las relaciones entre las estructuras del espacio social y el espacio físico para analizar la marginalidad. A partir de estos elementos ¿cómo podemos entender la segregación espacial? Y siguiendo con los aportes de Wacquant y Bourgois ¿cuáles son las consecuencias sociales que produce la segregación y que efectos tiene la degradación de la identidad en las personas que viven al margen de la ciudad?
4. Recurriendo al análisis que se hace en VillaNueva, en el cinturón negro y rojo y en Harlem ¿Cuáles son las estrategias que emplean los marginales para lidiar con la estigmatización?
Respondiendo a la segunda pregunta, se puede decir que en el contexto de la industrialización la marginalidad inicialmente se estudiaba la división social o de clases a partir de una distinción económica que se reflejaba en la distribución espacial diferenciada en la ciudad entre elites políticas y económicas y la clase obrera y los migrantes pobres que trataban de incorporarse al sistema económico industrial como mano de obra no calificada. Sin embargo, más de la mitad de los urbanitas están marginados por cuestiones económicas y no están insertados culturalmente en el modo estilo de vida capitalista de elevado consumo ostentoso, por lo que el imaginario que se crea sobre estos marginados es que son una desviación de la cultura industrial capitalista.
EliminarLos aportes contemporáneos han tratada de ir más a fondo para explicar la marginalidad desde su origen o causas, las percepciones y significados que sobre ella se tiene y las consecuencias visibles de este fenómeno. Lomnitz por ejemplo plantea que para estudiar la marginalidad se debe tener cuenta el contexto histórico, social, económico, cultural y la relación de la ciudad a nivel internacional; es decir, plantea que se deben identificar las características particulares y estructurales que llevaron a la marginalidad urbana, la cual también está relacionada con el papel que juega una ciudad dentro del sistema económico y político mundial. Por otro lado, Wacquant, estudia la marginalidad a partir de un estudio de segregación socio espacial y en el caso de Estados Unidos también segregación racial. Dentro de esta segregación social también implícitamente se pueden identificar estudios de marginalidad laboral por cuestiones raciales, étnicas y de género. Bourdieu también plantea estudios de marginalidad relacionados con el espacio físico y las estructuras materiales, que cierta manera condicionan el ingreso o la exclusión de cierto tipo de personas con un capital social, simbólico y económico diferenciado.
Actualmente los estudios de vulnerabilidad, riesgo y degradación ambiental en la ciudad, esta lectura se le puede dar al texto de Auyero y Swistun, que aunque su tema central es la dominación social a través de lo simbólico y lo material, también se puede notar un interés por retratar y explicar la degradación ambiental y la vulnerabilidad en cuestiones de salud y de vivienda y acrecentado por la inacción o la poca efectividad e interés del gobierno por darle solución a estos problemas socioambientales, lo que convierte a Inflamable como una zona de marginalidad en todos los aspectos.
Respuesta pregunta 3.
EliminarBourdieu plantea que hay una interrelación entre el espacio físico y el espacio social, puesto que las estructuras espaciales están directamente relacionadas con la posesión del poder económico para acceder a bienes y servicios así como pertenecer a ciertos espacios físicos públicos y privados. Este poder económico se refleja en una posición en el espacio social, esta posición se refleja en los lugares físicos temporales y fijos como la vivienda, los espacios públicos, los bienes materiales como sus propiedades y el estilo de vida de consumo ostentos en el ocio. De esta manera, la diferenciación social y espacial, condicionan el ingreso o la exclusión de cierto tipo de personas con un capital social, simbólico y económico diferenciado, lo cual demuestra que la movilidad social está atravesada por relaciones de poder y que lo material o físico es un reflejo real de este espacio social segregado.
Entre las consecuencias sociales de la segregación se podría mencionar la difícil movilidad o ascenso social, las restricciones en el acceso a bienes y servicios por falta de ingresos, la discriminación, poca participación en la toma de decisiones por las asimetrías de poder. Esto repercute en una degradación de la identidad, la cual se ve reflejada en una desarticulación social, falta de iniciativas para la participación en la toma de decisiones y una aceptación o resignación de esta marginación social que impide tomar iniciativas para luchar por sus derechos.
Contextualizando las lecturas de esta sesión (Bourdieu, Wacquant, Bourgois) con los debates políticos actuales, se formulan las siguientes preguntas:
ResponderEliminar1) A base de la cita traducida (abajo) y en conexión a los conceptos elaborados por Bourdieu, ¿cómo se relacionan las estructuras mentales con las estructuras espaciales, con el espacio social y el ejercicio del poder?
“Entrevistador: La mayoría (de los inmigratnes) sí que trabaja. ¿Qué sería de un país de asilio como Francia sin inmigrantes como Zinedine Zidane, Charles Aznavour, Yves Montand?
M. Le Pen: Solamente es que por un Zidane existen tambián cientos de miles de otros, que están en Francia sin trabajo y a los cuales tenemos que mantener. Vaya Usted a Barbes (un barrio de inmigración en París, comentario de la redacción)! Si regresa vivo, admitirá que allí vive gente que no sabe hablar francés, que no encuentra su lugar en la sociedad y que está en paro.
Entrevistador: El culpable también es la política, la cual margina los banlieues en las afueras de París y que los deja venir abajo.
M. Le Pen: Aunque se urbanizara toda Francia, no se puede acoger toda África. Hay que marcar un límite en alguna parte. Tenemos a cinco millones de desempleados, nueve millones de pobres, tres millones de personas en situaciones precarias de vivienda. ¿Qué nos da derecho a dejar ingresar a aún más gente al país? Por eso, queremos limitar la afluencia de inmigrantes de 200 000 a 10 000 por año.”
http://www.cicero.de/weltbuehne/front-national-die-npd-ist-rechtsextrem-wir-nicht/54983/seite/2
Entrevista a Marine Le Pen, hija y sucesora de Jean-Marie Le Pen,
fundador del partido “Front Nacional” de Francia
En la revista política “Cicero”, junio de 2013
2) Considerando la economía legal como un ámbito de dominación social se puede decir ¿qué la economía ilegal se explica por la insatisfacción de “nociones subjetivas” en la economía legal (Bourgois)? Y más allá del texto de Bourgois: ¿Cómo se puede pensar la formación de dichas “nociones subjetivas” (en relación a otros ejemplos como “Inflamabe”)?
respuesta pregunta 1 Xochitl
ResponderEliminarLas etnografías vistas en esta sesión están en el camino a entender “la nueva pobreza” –Wacquant- de la desindustralización desde un análisis estructural –no cultural o institucional -que ya vimos en Lomnitz pero que incluye la subjetividad y reflexividad del sujeto investigado y el posicionamiento -no paternalista- del investigador.
El sujeto es agente también, la estructura no lo condiciona de tal modo que lo deja inmóvil, es visto con capacidad de decisiones. Estas estructuras condicionan su estatus social y psicológico –no la posición psicológica distante de Lewis –. Los sujetos en estas etnografías son reflexivos sobre sí mismos, sobre el porqué de las decisiones que toman.
Los modos de narrar también superan las etnografías previas. No es una voz fantasmagórica que pregunta sin ubicarse en contexto, Felipe –“En busca del respeto”- juzga, halaga, participa, deja clara su posición- todos saben quién es él- deja pasar tiempo para que llegue la reflexión desde el propio sujeto. Philippe Bourgois analiza su experiencia con herramientas teóricas pero elicita en la investigación los efecto de estas vivencias en él, sus conflictos éticos y la pregunta de para quién escribe esta investigación.
Respuesta pregunta 1. Mareike
Bourdieu define para alejarnos de análisis sustancialista los conceptos espacio físico y espacio social. Ambos no necesariamente coinciden, así desmitifica la idea de la pertenencia del sujeto a un espacio geográfico fijo, es decir, el darle un lugar físico “al pobre” a “lo marginal” quedando explícito que el lugar fijo que se les ha asignado es de espacio social por tanto también de estructura mental, de posibilidades negadas de acceso a un cambio de estatus social. La marginación a un espacio social específico que ha dejado de ser de tránsito para convertirse en permanente en la era posindustrial, es consecuencia del ejercicio del poder y de las lógicas del capitalismo.
Estos conflictos en Europa, pensando en la cita a la entrevista, tienen un matiz histórico que no podemos obviar. Los franceses ejercen el poder para evitar el acceso de los migrantes a sus espacios sociales a través de la reclusión a espacios físicos específicos y logran el apoyo de los ciudadano apelando a sentimientos nacionalistas y xenofóbicos (El caso reciente de Charlie lo ejemplifica). Ellos se han relacionado con África por siglos desde la explotación pero los espacios sociales y físicos han estado bien delimitados. El conflicto para Francia hoy es el acercamiento y visibilización de estos sujetos empobrecidos, consecuencias de la historia de explotación al inundar sus espacios físicos y sociales.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPara la pregunta tres de Xochitl y al mismo tiempo para Marieke respondo lo siguientes:
ResponderEliminarDesde Bourdieu se propone el abordaje de la marginalidad desde la noción de segregación espacial – ( residencial, geográfica o urbana) y es entendida como la existencia de una diferenciación o distribución desigual de ciertos grupos sociales ( determinados de acuerdo a características étnicas, religiosas ,socioeconómicas, etc) al interior del espacio urbano.
Se deberá promover el debate y enfatizar que las “sociedades avanzadas” con sus apoyos y herramientas en forma creciente no entregan soluciones “soluciones” espaciales para los "contagiosos" problemas sociales en las metrópolis. En otras palabras, las estructuras no “resuelven” problemas sociales.
El estado es el agente que plantea los parámetros de acuerdo a los cuales se efectúa la distribución de personas, recursos, y actividades. Mediante su estructura y su política, sus acciones e inacciones programadas, determina el alcance, la difusión, e intensidad de la marginalidad en la ciudad.
En respuesta a la segunda pregunta de Xochitl: Desde el aporte contemporáneo sobre la segregación no solo puede conectarse a lo socio-espacial sino a otras formas que se presentan no siempre tienen una traducción espacial.
ResponderEliminarEs decir, se debe reponer tanto su singularidad (no todos los límites sociales se expresan espacialmente) como aquellas características que comparte con otros procesos de establecimiento de límites a simple vista muy diferentes como, por ejemplo, las identidades étnicas y clasificaciones sociales.