Curso: Historia y Antropología Urbana
Tema 2: Sociabilidad urbana. Comunidad y anonimato en la vida metropolitana
Sesión 6: Escuela de Chicago. Modelo ecológico-cultural: orde físico y moral
La Escuela de Chicago sistematizó varios aportes teóricos y
metodológicos de las Ciencias Sociales en su momento y propuso un modelo
conceptual para comprender la especificidd histórica de la nueva vida
urbana. La sesión busca identificar las principales características de
este modelo. El diagrama propuesto por Ernets Burguess condensa su propuesta del ordenamiento
"autoproducido" de la ciudad industrial, cada grupo humano tiene "su"
espacio diferenciado (ecología cultural) y en tal virtud la ciudad se
asemeja a un mosaico. No obstante este orden es tenso en tanto implica la "lucha por el espacio"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarPara revisar la propuesta del texto “El urbanismo como forma de vida” de Louis Wirth, propongo la siguiente pregunta:
Tomando en cuenta la definición sociológica de ciudad que presenta el autor, y la revisión de puntos de vista interrelacionados para abordar al urbanismo como modo de vida característico, ¿Qué efectos en el trabajo sociológico urbano conlleva la propuesta de Wirth?
Tomando en cuenta dos puntos referenciales importantes como: La Escuela de Chicago sobre su investigación de la ciudad y los escritos de Miguel Fernández en su libro “matar al chino" mi pregunta es ¿Cuál es el manejo de las políticas públicas y privadas para los proyectos de urbanización? y ¿Cómo las las políticas influyen en el entorno para que se creen los grupos sociales diferenciados que distinguen los autores en sus investigaciones.
ResponderEliminarHola,
ResponderEliminarConsidero que es interesante poder recalcar ese carácter dual -si así podría llamarle- de las ciudades: por un lado, tal como lo ha dicho Wirth, es como una forma de organización social que debilita los lazos entre familiares y también con el vecindario, y socava la base tradicional de la solidaridad social; una especie de constelación de personalidades, algo así como una individualización del sujeto social; y por otro lado, coexiste al mismo tiempo un 'orden moral' -en palabras de Park- que expresa una estructura social.
Las lecturas demuestran que existe más de un tipo de lucha por el espacio. ¿Cuales son estas diferentes luchas? ¿De parte de que grupos? ¿Cuales son los motivos específicos detrás de estas diferentes luchas?
ResponderEliminarSobre la pregunta de Troccoli, me parece que la propuesta de Wirth lleva a reflexionar sobre la relación entre la investigación sociológica y una teoría del urbanismo. Para ello es necesario tener una idea clara de la ciudad como entidad social -la cual define como un asentamiento relativamente grande, denso y permanente de individuos heterogéneos-, a la par de una teoría eficaz del urbanismo.
ResponderEliminarEl enfoque sociológico propuesto por Wirth permite, a su vez, repensar las ciudades de manera distinta a otras disciplinas: considerando aspectos como el número de habitantes, el espacio físico o la densidad sólo cuando influyen en factores condicionantes de la vida social.
Así, un efecto claro de considerar el urbanismo desde esta perspectiva permite identificar cómo los rasgos de la forma de vida urbana tales como el tipo de empleo, las instituciones especializadas o el precio de la renta están interrelacionados con fenómenos tales como la disminución de la importancia social de la familia.
Sobre lo que comentas, Laura, no sé si sea propiamente el carácter de las ciudades como una especie ente envolvente el que provoque dicho debilitamiento de los lazos familiares, sino este conjunto de cambios que se presentan en distintos ámbitos -el trabajo, las instituciones, los servicios-. No como causa-efecto, sino analizar cómo éstos actúan como factores condicionantes de la vida social, como indica Wirth.
Alejandro Ponce.
¿Cuáles son los límites para el estudio de las ciudades a partir de esta forma de pensarlas como heterogéneas, constituidas por áreas con características particulares ("segregadas"), con características esenciales compartidas y semejantes a un organismo, considerando la importancia que la Escuela de Chicago le da a la búsqueda de datos precisos y cuantitativos?
ResponderEliminarDesde esta perspectiva sociológica, ¿cómo es entendido o pensado "el conflicto" en las ciudades?
Respecto a la pregunta de Bernarda, lo que Louis propone es un conjunto de relaciones interpersonales que pueden establecerse para que se cree el urbanismo como forma de vida, en este sentido creo que aporta una manera sistematizada al trabajo sociológico urbano, para caracterizar estas relaciones, en ejes centrales como son la densidad de población, la relaciones institucionales y políticas, conductas y modos de orientarlas, agruparlas incluso; lo cual permitiría hacer una análisis más ordenado, pero a su vez que nos permita descubrir las diferencias entre ciudades y sus posibles clasificaciones, como bien lo menciona cuando habla de las ciudades estadounidenses.
ResponderEliminarTambién haciendo referencia a la lectura sociológica de Wirth, éste plantea el "debilitamiento de los vínculos de asociación humana" así como la "desaparición de la unidad territorial" suplida por la "unidad de intereses". ¿Acaso las dinámicas barriales, sobre todo populares, no muestran estrechos vínculos identitarios en donde incluso, las relaciones de parentesco todavía perduran? ¿Acaso el barrio, como lugar de confluencia de dinámicas familiares, de amistades, de "vecindad", no puede ser visto más allá de la individualidad propia de las relaciones económicas de la ciudad? Acudo a manera de metafora a "La Perla" (Calle 13 y Ruben Blades): "Acá nació mi ma y hasta mi bisabuela, este es mi barrio, yo soy libre como Mandela. Cuidado con la vieja escuela, que no te coja, que te va a meter con chancleta..." Recordando algo de etnografía urbana (Brasil como buen ejemplo en Scheper-Hughes) las perspectivas identitarias en ciertos casos pueden entrar en debate con la visión fría e individualista de la propuesta sociológica.
ResponderEliminarSaludos mi veci.