lunes, 11 de enero de 2016

Curso. HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA URBANA
TEMA 1 CIUDAD Y MODERNIDAD. PERSPECTIVA TRANS-ATLÁNTICA
Sesión 3: Urbanismo moderno y bio-política.
 La Comuna de París. (1871)

En la misma dimensión que Londrés representó el caso paradigmático del déficit de vivienda que trajo consigo la Ciudad Industrial, París se convirtió en el emblema de la reformas urbanísticas modernas. El ensachamiento de vías y la cosntrucción de boulevares implicó la demolición de las "estrechas calles que no llevan a ninguna parte" características de la ciudad medieval. Más allá de las implicaciones económicas que esto tuvo, el urbanismo se potencializó como dispositivo de control social: las avenidas anchas también servían para evitar insurrecciones como la Comuna de París.  La sesión se enfoca en explorar las relaciones entre las disposiciones espaciales y el gobierno de la población como lo propone Michel Foucault.


8 comentarios:

  1. Dentro del desarrollo de la urbanización de ampliación de las avenidas, también tenia que ver con la sanidad de la población, ya que al ampliar los bulevares el paso o la circulación del aire era primordial, por que se consideraba que el aire era portador de factores patógenos, incluso se demolieron las casas que estaban construidas encima de los puentes, porque estos impedían la circulación del aire y que retenían el aire húmedo de sus márgenes y se respiraba las miasmas de esos sitos. Este era uno de los objetivos de las políticas de la medicina urbana instaurada ya en el siglo XVIII por los gobiernos que se estaban haciendo cargo de la biopolítica de la población.

    ResponderEliminar
  2. Es cierto lo que señala Franciné, la salubridad es uno de los pilares del gobierno de la ciudad moderna y no está evidenciado en el comentario general a la sesión

    ResponderEliminar
  3. Hola! tengos tres preguntas que van más bien encaminadas a relfexionar las propuestas de Focault, en contextos contemporáneos:

    Entendiendo la base en la cual la política sanitaria se forjó no desde los cuerpos, sino desde la dinámica de los mismos individuos en la construcción y reconstitución de la ciudad ¿Cómo podríamos entender en un contexto como el de Estados Unidos, la organización de la ciudad desde la idea del “terrorista”, o el “latino”?

    ¿Actualmente, que tanto influye el factor “salud-enfermedad” en los planes de ordenamiento territoriales, pensando en contexto latinoamericano o bien casos particulares?

    ¿Qué relación pudo haber existido durante el proceso de implementación de la salud pública, entre el consumo-producción y la población “pobre”?

    ResponderEliminar
  4. No creo que las ciudades puedan estar pensados por fuera de los cuerpos, Richard Sennett hace un recorrido hermoso sobre la relación entre cuerpo y ciudad, Carne y Piedra se llama el texto.

    Si bine la ciudad moderna esconde de alguna manera la presencia de los cuerpos, en realidad lo que hace es organizarlo, llenarlo de cierta asepsia. Ocultar aquello que no venga de la razón.

    Me pregunto, en qué medida Quito actualmente es una expresión barroca de una modernidad tardía en diálogo con la lógica neo liberal?

    Cuáles som los parias de las ciudades contemporáneas, si la peste y la locura, ya no es aquello que define lo excluido, enfermedades que dieron sentido a ciertos espacios, donde esta aquello que no queremos ver o que no sabemos como incluirlo?

    Aquiles

    ResponderEliminar
  5. Una ciudad siempre está construida desde un ente estructurado que corresponde a un funcionalismo. Según Foucault describe los tres lineamientos: la ley, la disciplina, y la seguridad. Estos funcionan como un dispositivo para la planificación urbana y la construcción de las nuevas ciudades.
    La ley, funcionan eficazmente sobre el territorio, la disciplina dentro de la ciudad se aplica sobre los cuerpos. Y la seguridad se aplica por partes a un conjunto de la población. Además habla sobre la medicalización, como se construye la ciudad en base un ordenamiento de higiene y salubridad que se base en tres discursos producidos por Alemania, Francia e Inglaterra.
    Por tanto la construcción de las ciudades modernas en Latinoamérica se basan en un modelo parecido al de Europa de forma tardía y al mismo tiempo también se manejan otros dispositivos de lineamientos como el poder religioso, poder político, poder militar, e ideológico, etc.
    Sin embargo en la actualidad el plan de ordenamiento urbano hacia la periferia es lo que se cuestiona o está en constante investigación ya que el centro de las ciudades se encuentra ya constituido.

    ResponderEliminar
  6. En la siguiente sesión 4 Metrópolis, cultura y alienación, el autor a presentarse es George Simmel (1858), sociólogo alemán, neokantiano, antipositivista. Simmel realiza un trabajo sobre la Ruina con una mirada de juicio estético, es interesante porque se conecta con la temática de las construcción realizada por el hombre después de ver lo de Haussmann y la re urbanización de París del siglo XIX, Simmel interpreta la construcción como una de las obras imprescindibles del hombre y especialmente en la arquitectura, como el único arte capaz de saldar con una paz la contienda entre voluntad de espíritu y la necesidad de la naturaleza, en el que se resuelve en un equilibrio exacto el ajuste de cuentas entre el alma que tiende a lo alto y la gravedad que tira hacia abajo.
    Define a la Arquitectura como el arte de construir edificios o monumentos para adecuarlos a la necesidad de la gente, que implica transformar el espacio natural, utilizando materiales que la naturaleza provee.
    Para Simmel la Arquitectura representa el desafío del hombre a la naturaleza y esta desafía al hombre mediante la ruina, pues constituye la expresión dialéctica entre dos fuerzas que interactúan y que se erigen triunfantes en momentos distintos. La ruina alude al deterioro, al abandono, o al derrumbe de las construcciones humanas.
    La ruina, aparte de su historia tiene su encanto porque le dan un toque especial a sus obras humanas, pero el encanto reside sólo en el proceso que impone la naturaleza, porque cuando el hombre destruye su obra, su acción frustra el hechizo típico de las ruinas. esta idea podría corroborar la idea que tengo de no restaurar el "patrimonio" ya que estaríamos prestos a observar como se arruinan los símbolos que en su momento fueron testigos o cómplices de barbarie, Simmel comenta que la restauración interrumpe la vida natural de las construcciones, él mira como positivo el desinterés, abandono y descuido, porque gracias a esto interviene el encanto creador de la naturaleza a través de la ruina. Qué dirían ustedes ha esta proposición última?

    ResponderEliminar
  7. Siguiendo con el tema de la construcción social de los espacios George Simmel en su ensayo sobre puentes y puertas, Simmel aborda conceptos como separar-ligar, dentro-fuera, a los cuales les da un valor simbólico y estético, para Simmel en la construcción de un puente, él lo mira como una obra de arte al cual le connota de valores metafísicos, ya que con ello liga dos lugares por los que el hombre ha de hacer una nueva ligazón con otro espacio, que a la vez lo hace visible. Para Simmel el puente otorga sensorialidad no mediada por ninguna reflexión abstracta, el puente tiene una significación intencional práctica, es una forma visible, como lo hace la obra de arte con su objeto. La construcción del puente es el punto álgido simbólico, la extensión de nuestra voluntad sobre el espacio, las orillas no están frente a frente dice Simmel, están separadas, si no las uniéramos el concepto de separación no tendría significado. Me pregunto si lo que dice el representante de Dios en la iglesia al momento del sacramento del matrimonio -cuando construye el puente diciendo, lo que une Dios nada lo separa- se puede separar o no se puede separar?, no obstante el hombre como dice Simmel cada instante separa lo ligado o liga lo separado.

    ResponderEliminar
  8. la función de separar lo ligado recae en el otro elemnto: la puerta que valdría mencionar...

    ResponderEliminar