¿Qué nos dice la calle?
Grafiti en Valparaiso (Chile)
El Grafiti y el Arte Urbano se han convertido en parte sustancial del paisaje urbano de las ciudades latinaomericanas en la última década. Armando Silva señala que se ha vuelto necesario "estetizar la calle para volverla política". Esta idea permite pensar que la "lucha por el espacio" no se reduce a la materialidad del espacio sino también a los procesos de significación. La antropología comtemporánea luce particularmente interesada en los procesos estéticos como procesos que desentrañan la complejidad de la vida social.
Teresa Pires muestra como las practicas urbanas del grafiteo , pixacao, las movilidades han querido mostrar las desigualdades de la sociedad paulista , pero mas allá ha sido una toma del espacio público que ha desarrollado nuevos lenguajes políticos que identifican a estos nuevos movimientos , es interesante como la autora denota el surgimiento de una verdadera representación democrática de estos grupos cuando son ellos quienes hablan por si solos. dentro de estas complejidades se muestra el cambio histórico del modus vivendi de las clases; los costos del transporte , las horas en el trabajo habían llevado a las clases obreras a reducirse a la periferia , mientras que las clases altas y medias socializaban en el centro , en la periferia vivían los obreros y en el centro las clases altas . Ahora son las clases altas que se han amurallados en complejos en la periferia, que salen al centro en sus autos con vidrios ahumados , y como lo muestra Pires "existe una ciudad solo para aquellos que pueden moverse a través de ella" es decir, que son ahora las clases medias , bajas las que recorren las ciudades en motocicletas haciendo parkour, haciendo pixos . ¿son estas intervenciones de "carácter agresivo" en la ciudad las que han llevado a las clases altas y al mercado ha seguir reproduciendo la vida segura de los shopping que es analizada por Sarlo? ¿es acaso la falta de comunicación entre las esferas de las clases sociales sobre "el deber ser" de una ciudad los que ha llevado a las disyunciones entre estos movimientos y las clases que se oponen a ellos(policías, clases altas, los dueños de autos)?. ¿Hay contradicciones internas dentro de los grupos de grafiteros y de pixacao, ya que la exclusión de las actividades culturales del genero femenino, ha creado desigualdades , pues son las mujeres las que deben volverse mas responsables frente a la familia, y no participan de estas intervenciones de visibilidad en la ciudad , ademas que la mayoría de asesinatos es de hombres jóvenes ?.
ResponderEliminarHola Lorena,
EliminarCreo que se puede retomar el argumento de sesiones pasadas donde se hablaba de la percepción que tiene el individuo sobre su bienestar. El tema, pienso yo, es la desigualdad que se percibe. Creo que puede considerarse a las intervenciones "agresivas" del espacio como parte de una relación y un diálogo dinámico activado por la desigualdad. La protesta a través de expresiones estéticas puede ser vista como respuesta y a la vez como generadora de más medidas que fomentan esa desigualdad.
Hola compañeros acá van mis preguntas:
ResponderEliminarPires do Rio, en su texto sobre “nuevas visibilidades y configuraciones en el espacio público de Sau Paulo”, hace referencia a diferentes momentos históricos para dar cuenta de los cambios que han experimentado las expresiones e intervenciones del espacio urbano durante las últimas décadas, tanto en los leguajes, como en los procesos de significación. ¿Cuáles serían estas diferencias y coincidencias en relación a la época contemporánea, y con qué procesos históricos se relacionan? Y por otro lado ¿Cómo presenta el texto estas intervenciones urbanas con “marcas ilegibles” a diferencia de los grafitis figurativos?
nos vemos en la tarde...
Hola Denisse,
EliminarSobre tu primera pregunta, Pires do Rio habla sobre los procesos políticos de las décadas de los 70 y 80. Cuenta cómo en esos años las expresiones sociales se canalizaban a través de movimientos políticos que manifestaban explícitamente demandas por democracia e igualdad. Pese a que en esas décadas se evidencia una inclusión de las poblaciones periféricas al centro político, no hay una pausa en la reproducción de las desigualdades. Esta vez, las clases medias y altas salen del centro y se ubican en territorios disponibles de la periferia. Están junto a las poblaciones marginales pero marcan divisiones con sistemas de seguridad y complejos de vivienda herméticos. Actualmente, con la permanencia, transformación y reproducción de la configuración de la desigualdad, las expresiones de protesta y la necesidad de visibilidad de los grupos confinados a la periferia, se dan a través de la irrupción con una estética en el espacio público. Más allá de manifestar un mensaje explícito con una propuesta política, se transgrede a través del pixação, se crea un sistema de signos que crea representación y se deja una marca agresiva visible en la ciudad. Entonces, para contestar concretamente a tu pregunta, creo que se muda procesos de expresión que responden a nuevos procesos de significaciones, son respuesta y demandas que se configuran de manera distinta ante una desigualdad permanente.
Para contestar a la otra pregunta, creo que el pixação es una expresión ilegible porque busca plantear su propio sistema de significados, busca posicionarse como un "otro" frente al sistema de valores de la ciudad. Este tipo de expresión busca invadir, protestar, no incorporarse. El graffiti, en cambio, se ha incorporado al patrimonio de la ciudad, recibe apoyos, auspicios y se ha institucionalizado como una forma de arte, como un patrimonio. Convive en armonía con la vida urbana.
Hola!! En relación a lo que se ha escrito sobre el texto de Teresa Pires y han señalado mis compañeras en sus preguntas y en las respuestas, van algunos apuntes para acompañarles:
EliminarConsidero que una dimensión compleja de la desigualdad, genera precisamente ese encuentro con las contradicciones, que son inherentes. Esto también nos puede llegar a pensar en los procesos de idealización de los movimientos sociales (esa idea parecida a “el pasado era mejor”) y aquí lo vinculo con la pregunta de Denisse sobre las diferencias entre estos a través de las décadas mencionadas; los movimientos previos apelaban a un discurso de ciudadanía y derechos y se vino un proceso de democratización; por lo tanto, evaluados desde ahí, pixacao resulta más transgresor y por tanto productor de rechazo; incluso siendo caracterizados por sus contradicciones en torno a las jerarquías de género y a su discurso de violencia. Esto es resultado de diferencias construidas a partir de su formulación histórica y la forma de habitar y enfrentarse a las desigualdades. Me parece sintomática la transgresión y cómo es que se recurre a las formas estéticas para irrumpir en el espacio, habrá que considerar que es algo que ahora está pasando, que el movimiento no es estático y será cambiante con el tiempo. Considero también que la desigualdad genera precisamente preguntas en torno a la ponderación de derechos, ¿de quién es la ciudad? ¿quién tiene derecho a qué de la ciudad cuando la desigualdad atraviesa las prácticas, las identidades? Retomo particularmente un párrafo que dice algo así como “los movimientos sociales anteriores que luchan por la inclusión y la ciudadanía articulan las ideas universales. Ya los nuevos jugadores son escépticos acerca de la posibilidad de la inclusión social, el diseño de sus iniciativas situando de forma explícita y deliberadamente en los márgenes.”; de ahí creo que también el carácter ilegible del pixacao como nuevo lenguaje político. Es entonces que las tensiones que se encuentran en un marco de formulación de nuevas sensibilidades políticas.
Hola a todos, en la lectura de Beatriz Sarlo, el shopping mall se concibe como un espacio opuesto al descontrol e inseguridad de la ciudad/calle: ¿Que elementos de la identidad del shopping mall descritos en la lectura igualmente sirven (aunque discutibles) la función política y social, como el graffiti en las calles? Ambos los malls y los parques temáticos ¿Que desentrañan de la complejidad de la vida social y de los deseos de los actores sociales? Gracias :)
ResponderEliminarHola Andre,
EliminarCon respecto a la segunda pregunta, creo que esos espacios evidencian problemas estructurales en torno a la desigualdad. Sarlo habla de cómo estos espacios producen una comunidad que parecía imposible de conjugar. "El sentido de comunidad al que se refiere el celebratorio Jon Jerde se apoya en esta unanimidad de clases y perfiles culturales que confluyen en el shopping" (Sarlo 2009, 16). Creo que estos espacios desentrañan la complejidad que la desigualdad instaura en la vida urbana. Sarlo habla de cómo en el shopping no se admiten personajes que pueden resultar conflictivos en la vida urbana, de cómo las dinámicas reguladas y la disposición de la mercancía generan ilusiones de igualdad y de acceso.
Con respecto a las intervenciones urbanas con "marcas ilegibles" se refiere a los pixos que se ha codificado como un tipo de letra con inscripciones de "etiqueta recta" que se compone de tres partes que identifica : la clase , el diseño y la autoria y estos códigos expresan colectividad , y por su codificación se los ve estéticamente incorrectos ademas crean discriminación y eso es lo paradójico querer visibilizarse en la ciudad creando rechazo , mientras que los grafitis muestran figuras con colores y se los ve como verdadero arte talvez hay preconfiguraciones de lo que es arte o no y eso hace que se vea a los pixos como rayones sin sentido que afean a la ciudad.
ResponderEliminarEn torno a lo que indica Andrea creo que algo que muestra Sarlo en los shopping sobre la asimilación simbólica podría relacionarse con la ciudad , cuando el shopping se construye en lugares inusuales pero que terminan construyendo el mismo sentido de compara y observación de mercancías y produciendo deseos, en cambio en la ciudad los grafitis y paxos al igual que las distintas formas de movilidad se han ido asimilando como parte de la ciudad propio del lugar con entropía
Qué tal, buenas tardes
ResponderEliminarCarlos Yory señala que una de las principales características que posee la ciudad actual es “una abierta contradicción entre homogeneización del paisaje y fragmentación del territorio, toda vez que este último se ve afectado por procesos simultáneos de desterritorialización y reterritorialización que inciden directamente en las distintas formas de ocupación, apropiación, uso y habitación de la ciudad por parte de sus distintos habitantes y usuarios” (2006, 102).
Por su parte, Beatriz Sarlo explica el shopping como un espacio público de gestión privada, con cualidades opuestas al desorden de la ciudad. Pero en el centro comercial no únicamente observa dinámicas de consumo ni tampoco una parte más de la ciudad, “sino su reemplazo por un sistema nuevo, donde se atenúa o desaparece lo que caracterizó, en el pasado, lo urbano” (2009, 19).
Mis preguntas son en torno a las formas en que se han vivido esos procesos en América Latina, ¿cómo ha afectado esta nueva relación globalización-consumo-ciudad? Y sobre todo, ¿qué respuestas han existido?, ¿de qué maneras se han generado esas “luchas por el espacio” y cómo podemos leerlas en el contexto de dicha homogeneización del paisaje precisada por Yory?
Alejandro.
Hola Ponce,
EliminarPienso que en América Latina se ha propuesto espacios como los shoppings que representan experiencias alternativas a la vida urbana , esa que muestra desigualdad y puede resultar estéticamente caótica. Los malls se han instaurado como espacios que crean ilusiones de igualdad y mayor acceso. Sin embargo, estos espacios privados de ilusión resultan excluyentes y las respuestas ante la desigualdad, como lo expone Pires do Rio, son expresiones estéticas de apropiación del espacio público - ese donde existe diversidad evidente, al que los marginados sí tienen acceso y capacidad de acción-. A través del pixação, por ejemplo, se propone una respuesta de irreverencia, de empoderamiento, de representación y apropiación, de lucha por ser visibles en el espacio.
Buenas tardes, gente.
ResponderEliminarEn el texto de Beatriz Sarlo se describe la ciudad como un territorio de experiencias intelectuales y corporales que, está regulado por un lado, pero al mismo tiempo se transgreden las reglas. De ella misma surge el shopping -quizá como una oposición-, lugar de inclusión aparente donde la desigualdad se vence con la capacidad de ensoñación que produce en sus consumidores y/o visitantes. El shopping, dice Sarlo, constituye una figura identitaria que es universal en todas partes. ¿En qué consiste esa identidad que lo hace genérico? ¿Qué relación tiene su aparición con la economía contemporánea y el afán de consumo?
Hola Lau,
EliminarSegún Sarlo, el shopping ofrece un espacio de orden y disciplina que se configura como un universo contrario a "los males" de la ciudad. Ofrece orden, limpieza, seguridad, características que serían deseables en el espacio público. Creo que la identidad universal de estos espacios responde a que no buscan ser parte de las ciudades que los contienen sino una opción distinta a la ciudad. Así, se reproducen espacios que no necesariamente incorporan rasgos de las localidades que los contienen. Así, su "disposición escenográfica" se replica en todas las ciudades y esto da paso a la hegemonía que "educa" los gustos y las dinámicas de los ciudadanos y consumidores. Así, los shoppings pueden resultar espacios familiares y placenteros para el consumo en cualquier localidad. En la lectura se propone que las dinámicas del shopping son claras y sencillas, pienso que eso también las hace accesibles y universales.
Con respecto a la otra pregunta, Sarlo habla de cómo en el shopping hay mercancías muy costosas y otras accesibles a más personas. Así, los consumidores pueden ver vitrinas, soñar con estilos de vida que no pueden adquirir, pero a la vez pueden comprar algo, "salir con su bolsa" y sentir una realización. Creo que eso habla de un mercado diverso, donde hay distintos niveles de consumo que se estimulan con la aspiración de nuevas compras y estilos de vida. El shopping conjuga ese sistema económico y genera la ilusión de una menor diferencia entre clases, de una economía que da acceso a todos.
Buenas tardes.
ResponderEliminarEn el texto de Teresa Pires, la autora plantea que las configuraciones de desigualdad pueden arrojar luces para entender los modos de intervención urbana apropiados por grupos de jóvenes, así, estos jóvenes son protagonistas de nuevas prácticas urbanas que engendran nuevas condiciones de visibilidad para las capas subalternas. Se encuentra una paradoja, cuando afirma que estos jóvenes, al mismo tiempo que exponen a la luz desigualdades, rechazan la incorporación y crean nuevas desigualdades.
Siguiendo esta idea, ¿qué categorías serían útiles empezar a construir para comprender y dar cuenta de estas (otras) desigualdades?, ¿hacia que rumbos y cuál sería un camino posible para entender la urbe, la intervención en ella, el sujeto joven; bajo las lógicas de las "nuevas" desigualdades construidas por los jóvenes? y ¿habría un nivel de conciencia, de planeación, de intensión por parte de los jóvenes para la construcción de estas "nuevas desigualdades" o estas obedecen solo a las contingencias del tiempo...?
Feliz tarde