lunes, 22 de febrero de 2016

Sesión 14. Representación e Imaginarios urbanos

La vida cotidiana en las ciudades se estructura en torno a elementos altamente subjetivos que impregnan el espacio urbano de emociones, recuerdos, fantasías, proyecciones, que emana de la vida en común y del intenso inercambio comunicacional en las metrópolis. Así la ciudad imaginada se superpone a la ciudad física, como dice Silva "lo imaginario se vuelve màs real que lo real" y esto se pone en evidencia en que los imaginarios no son construcciones únicamente mentales sino que "encarnan" en prácticas y usos concretos de la ciudad. Un ejemplo en torno a perepciones e imaginarios està en la calificación del olor de la ciudad

 

10 comentarios:

  1. Hola compañeros.
    De acuerdo a Silva, cada época construye sus percepciones imaginarias a partir de diferentes tecnologías dominantes, poniéndonos como ejemplo los cambios experimentados en el imaginario urbano con inventos como: la escritura, la imprenta, la fotografía, el cine, el internet, etc. Todos estos avances técnicos y tecnológicos según él, estimulan la emergencia de realidades colectivamente imaginadas, convirtiendo a la ciudad en depositaria de toda clase de deseos y fantasías.
    Sobre esta idea mi pregunta es: ¿Cómo los estímulos mediáticos de nuestra época, especialmente publicitarios, influencian en la configuración de estos imaginarios urbanos, así como también en la construcción de la identidad a partir, por ejemplo del ideal de cuerpo?, Y ¿cuál sería su incidencia en las representaciones sociales?
    Gracias ....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La creación de modelos de belleza a partir de los cuales se "mide" el grado de pertenencia o no a tendencias que además cambian rápidamente, hace parte de dinámicas que generan tanto imaginarios como "sentidos de pertenencia" altamente ligados a sectorizaciones sociales. Adquirir ciertas maneras de vestir, asociadas a marcas que refuerzan la idea de "moda" por ejemplo, también va asociado a las formas en que se usa el cuerpo para "vestir bien". Así mismo, este vestir bien va asociado a una movilidad en ciertos sectores de la ciudad (centro comercial, restaurantes, bares, discotecas). "Reservar el derecho de admisión" es también un mecanismo que ejemplifica la influencia de las dinámicas enunciadas anteriormente. En el mismo sentido, la adaptación de ciertas prácticas o usos corporales conllevan a maneras de representarse frente al otro. Dicha representación puede ser tanto para la identificación (a un grupo relativamente homogéneo) como también para la diferenciación (de grupos considerados como distantes del entorno social al que se "pertenece").

      Eliminar
    2. ¡Hola, Denisse!
      Considero que esos estímulos mediáticos que toman lugar en lo público son movilizadores de esos imaginarios; es decir, son los medios de representación. Abordan una dimensión pública de los cuerpos que se vinculan con las construcciones colectivas en torno a ellos, a su valoración, a sus atributos, a su normatividad. Es una fuerza en doble vía, supongo; en principio ellos son la entrada a los imaginarios o como un medio para tener acceso a ellos; pero a su vez también contribuyen a su refuerzo. Es decir, considero que manifiestan los imaginarios, a través de las representaciones del cuerpo en el ámbito público, pero también refuerzan la construcción de los mismos, considero que esto tiene que ver con la inscripción psíquica de los imaginarios.

      Eliminar
    3. Me faltó...

      Considero que la relación que se establece entre imaginarios, representaciones e identidad, tiene precisamente una relación con la dimensión social de esta última; de manera particular con lo que se incorpora y lo que no, en relación a las representaciones que se hacen de nosotros o que hacemos de los otros.

      Si las representaciones ponen de manifiesto a los imaginarios, pero estos a su vez obedecen a manifestaciones culturales, me parece que aquello que los estímulos mediáticos movilizan, está también vinculado a un discurso dominante que es producido desde ese lugar (sistemas de dominación). No por nada la producción del cuerpo está asociada al consumo.

      Eliminar
    4. Hola.

      Mi respuesta se alinea a la de Sofía. Según Silva, los hechos tecnológicos materializan la producción imaginaria (Silva 2014, 51). Así, pienso que los estímulos mediáticos se nutren de imaginarios existentes, los recrean para producir y exhibir nuevas representaciones de estos. Las nuevas formas de tecnología tienen la capacidad de recopilar información de los usuarios, conocer sobre sus imaginarios, sobre las representaciones que usan y que son relevantes. De esta manera, creo que existe una relación dinámica que se alimenta en doble vía constantemente. Además, con el internet como la forma de tecnología característica de esta época, se habla de "un pensamiento asociativo y en red en una geografía sin espacios..." (Silva 2014, 49). Así, los ideales humanos universales y aquellos locales de los que habla Silva, circulan y se recrean en el mundo virtual. Pienso que esto activa nuevas maneras de representación en la ciudad, se puede encontrar estéticas y discursos más diversos dentro de la vida urbana ya que hay mayores flujos de información sobre los modos de vida, imaginarios y representaciones. La adscripción a estos ya no depende únicamente de afiliaciones a habitus que se desarrollen en el propio territorio.

      Eliminar
  2. Como lo hemos revisado lo imaginario va ligado a la simbolización en los espacios , y creo que mas allá de lo que muestra Silva de lo síquico, lo social, o las representaciones materiales también se muestran otras esferas como lo mostró el trabajo de Santillan desde las representaciones de la esfera económica y la metodología que se utiliza para poder realizar este tipo de trabajos multidisciplinario, creo interesante que se podría desarrollar también desde la política , el derecho . ¿Cual seria la metodología que se utilizaría para este tipo de trabajos sin tener que recurrir al derecho positivista?, no se si los trabajos de Lacan podrían ayudar a develar esos objetos del deseo del "querer ser " y no del "deber ser"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Lorena. Me parece que una de las cosas que considero relevantes en términos metodológicos para trabajar el tema de imaginarios, es a partir de las representaciones, como punto de "acceso" a los segundos. Y creo que estas atraviesan múltiples dimensiones de la vida o formas como organizamos la vida para intentar comprenderla o explicarla, incluida la dimensión política, o alguna mucho más específica en relación al derecho. Pienso en un trabajo desde una disciplina como esa, implicaría el abordaje de las representaciones permitiéndose metodologías cualitativas, etnográficas e incluso exploratorias. Se puede indagar en las representaciones a partir del lenguaje, de la asignación de valores, de atributos, de formas. También se me ocurre que a través de las representaciones, se puede realizar un trabajo SOBRE el derecho.

      Eliminar

  3. Citando a Silva: “percepción profunda: no se ve lo que está en frente sino lo que se imagina de modo grupal y se me impone como percepción”. La construcción de imaginarios obedece a ciertos discursos. “un estudio urbano desde la perspectiva de los imaginarios se dirige a revelar situaciones y momentos en los cuales la colectividad vive se expresa en algún límite de la realidad prevista” Los actores sociales proceden de a través de distintos mecanismos para que emerja el imaginario por tanto responde a términos psicológicos y simbólicos.

    Sin embargo construir el objeto imaginado, a la vez significa romper con las estructuras construidas. A partir de ello ¿cómo se desarrolla el urbanismo sin ciudad, aparte de la perspectiva de la dotación de servicios? y ¿cómo se desarrolla el imaginario del acceso a los espacios públicos y privados?.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Considero que la construcción de imaginarios implica dos cuestiones. En primer lugar tener en cuenta que no son propiamente objetos, sino como lo propone Silva, fantasmas que aparecen y desaparecen en la medida en que cierto consenso social crea dichas "realidades". En segundo lugar, una "ciudad imaginada" no implica romper las estructuras construidas sino más bien la interacción constante con ellas. Es a partir de esta interacción a manera de "redes" que se producen los imaginarios. En cuanto a los imaginarios de acceso a espacios públicos y privados, considero que las cuestiones de accesibilidad se relacionan con los imaginarios siempre y cuando tengan que ver con percepciones de inseguridad, de feminidad, masculinidad, esto como ejemplos. Normalmente se da preponderancia a los espacios públicos, precisamente por la necesidad de encontrar constantes. Los espacios privados son allí menos consensuados debido a las particularidades que implica el sentido de lo intimo (Álbum de familia es un trabajo en el que se desarrolla el tema a partir del estudio de fotos familiares y las representaciones dentro del hogar).

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar