Curso: Historia y Antropología Urbana
Tema : Sociabilidad urbana. Comunidad y anonimato en la vida metropolitana
Sesión 7: precariedad espacial-precariedad social: lo marginal en ambos lados del Atlántico.
"El problema de la vivienda" fue la forma en que se nombró a finales del siglo XIX el déficit habitacional en las ciudades industriales europeas, cuya infraestructura colapsó grandemente al albergar a la población incorporada a la nueva industria. Desde entonces se tendió a llamar a una "solución espacial" como mecanismo para resolver problemas sociales complejos. Desde entonces la asociación entre las malas condiciones físicas del habitat con la inmoralidad de los residentes ha sido una constante durante el siglo XX.
lunes, 30 de enero de 2017
miércoles, 25 de enero de 2017
Curso: Historia y Antropología Urbana
Tema : Sociabilidad urbana. Comunidad y anonimato en la vida metropolitana
Sesión 5:El regreso de la comunidad y el retroceso de la vida Pública: "No hables con extraños"
Un fenómeno que resulta sintomático de los cambios contemporáneos en la viva urbana es la "agorafobia", entendida como el miedo al contacto y a la vida pública, y el consecuente confinamiento en la vida privada-doméstica. Bajo el principio de "seguridad" la desconfianza y recelo frente a "los extraños" se ha vuelto una forma de convivencia problemática en tanto recupera un nuevo sentido de "comunidad" capaz de negar derechos como forma de mantener una asociación basada en el rechazo al "otro". El proyecto residencial "Isla Mocolí" en Guayaquil es un caso emblemático de las tendencias segregativas del urbanismo contemporáneo.
Sesión 5:El regreso de la comunidad y el retroceso de la vida Pública: "No hables con extraños"
Un fenómeno que resulta sintomático de los cambios contemporáneos en la viva urbana es la "agorafobia", entendida como el miedo al contacto y a la vida pública, y el consecuente confinamiento en la vida privada-doméstica. Bajo el principio de "seguridad" la desconfianza y recelo frente a "los extraños" se ha vuelto una forma de convivencia problemática en tanto recupera un nuevo sentido de "comunidad" capaz de negar derechos como forma de mantener una asociación basada en el rechazo al "otro". El proyecto residencial "Isla Mocolí" en Guayaquil es un caso emblemático de las tendencias segregativas del urbanismo contemporáneo.
lunes, 23 de enero de 2017
Curso: Historia y Antropología Urbana
Tema : Sociabilidad urbana. Comunidad y anonimato en la vida metropolitana
Sesión 5: Relaciones entre extraños
Dos transeúntes al encontrarse de frente ejecutan un curioso ritual de interacción: a la distancia cada uno identifica la presencia del otro a través de la mirada, esto se mantiene mientras se van acercando pero cuando están próximos desvían la mirada aparentando no haberse visto. ¿Cómo explicar esta conducta? ¿Qué instituciones normativas rigen las interacciones en la vida pública? La sesión busca identificar los aportes de la microsociología y la antropología urbana a la comprensión de "lo urbano" entendido como componente inmaterial que puede operar de manera independiente a los espacios físicos: metrópolis, ciudades, pueblos...
Tema : Sociabilidad urbana. Comunidad y anonimato en la vida metropolitana
Sesión 5: Relaciones entre extraños
Dos transeúntes al encontrarse de frente ejecutan un curioso ritual de interacción: a la distancia cada uno identifica la presencia del otro a través de la mirada, esto se mantiene mientras se van acercando pero cuando están próximos desvían la mirada aparentando no haberse visto. ¿Cómo explicar esta conducta? ¿Qué instituciones normativas rigen las interacciones en la vida pública? La sesión busca identificar los aportes de la microsociología y la antropología urbana a la comprensión de "lo urbano" entendido como componente inmaterial que puede operar de manera independiente a los espacios físicos: metrópolis, ciudades, pueblos...
miércoles, 18 de enero de 2017
Curso: Historia y Antropología Urbana
Tema : Sociabilidad urbana. Comunidad y anonimato en la vida metropolitana
Sesión 4: El "continum folk-urbano". La recepción de la Escuela de Chicago en América Latina
La urbanización acelerada (con una industrialización dependiente) de las ciudades latinoamericanas conllevó un proceso de migraciones campo-ciudad que caracterizan el urbanismo latinoamericano definido como "macrocefálico". A más de la configuración territorrial particular este proceso implica procesos de re-producción cultural complejos en los que se conjugan racionalidades correspondientes a las culturas populares de tradición rural, a la cultura de masas, y la cultura urbana en el sentido en que la definía la Escuela de Chicago. El tejido de estas tres racionalidades configura en gran medida la "vida urbana" en las metrópolis latinoamericanas, en contrastae con las lógicas de planificación urbana que en el mejor de los casos imaginaron una integración de las lógicas aldeanas en las grandes ciudades a partir de dispositivos arquitectónicos como los conjuntos "multifamiliares".
Tema : Sociabilidad urbana. Comunidad y anonimato en la vida metropolitana
Sesión 4: El "continum folk-urbano". La recepción de la Escuela de Chicago en América Latina
Chillogallo. Foto. Martina León Proyecto de investigación: Imaginando el sur de Quito. Responsables: Alfredo Santillán; Patricia Bermúdez |
La urbanización acelerada (con una industrialización dependiente) de las ciudades latinoamericanas conllevó un proceso de migraciones campo-ciudad que caracterizan el urbanismo latinoamericano definido como "macrocefálico". A más de la configuración territorrial particular este proceso implica procesos de re-producción cultural complejos en los que se conjugan racionalidades correspondientes a las culturas populares de tradición rural, a la cultura de masas, y la cultura urbana en el sentido en que la definía la Escuela de Chicago. El tejido de estas tres racionalidades configura en gran medida la "vida urbana" en las metrópolis latinoamericanas, en contrastae con las lógicas de planificación urbana que en el mejor de los casos imaginaron una integración de las lógicas aldeanas en las grandes ciudades a partir de dispositivos arquitectónicos como los conjuntos "multifamiliares".
lunes, 16 de enero de 2017
Curso: Antropología e Historia Urbana
Tema: Sociabilidad urbana. Comunidad y anonimato en la vida metropolitana
Sesión 3: Escuela de Chicago: Ecologia de las regiones morales
La Escuela de Chicago sistematizó varios aportes teóricos y metodológicos de las Ciencias Sociales en las doss primeras décadas del siglo XX y propuso un modelo conceptual para comprender la especificidd histórica de la nueva vida urbana. La sesión busca identificar las principales características de este modelo. El conocido diagrama propuesto por Ernets Burguess condensa su visión del ordenamiento "autoproducido" de la ciudad industrial, cada grupo humano tiene "su" espacio diferenciado (ecología cultural) y en tal virtud la ciudad se asemeja a un mosaico. No obstante este orden es tenso en tanto implica la "lucha por el espacio"
Tema: Sociabilidad urbana. Comunidad y anonimato en la vida metropolitana
Sesión 3: Escuela de Chicago: Ecologia de las regiones morales
La Escuela de Chicago sistematizó varios aportes teóricos y metodológicos de las Ciencias Sociales en las doss primeras décadas del siglo XX y propuso un modelo conceptual para comprender la especificidd histórica de la nueva vida urbana. La sesión busca identificar las principales características de este modelo. El conocido diagrama propuesto por Ernets Burguess condensa su visión del ordenamiento "autoproducido" de la ciudad industrial, cada grupo humano tiene "su" espacio diferenciado (ecología cultural) y en tal virtud la ciudad se asemeja a un mosaico. No obstante este orden es tenso en tanto implica la "lucha por el espacio"
viernes, 13 de enero de 2017
Sesión 2. Ciudad y Modernidad
A finales del siglo XIX e inicios del XX las ciudades a ambos lados del Atlántico cambiaron drásticamente su fisonomía, fruto de los procesos de urbanización que trajo la producción industrial. Pero es importante reconcoer que pese a la globalidad de la modernización las características particulares de las distintas sociedades produjeron distintas formas de ciudades modernas. En el caso de las ciudades andinas los rasgos modernos se asentaron sobre las lógicas "señoriales" pecedentes marcadas por las jerarquías raciales. El paisaje urbano de la época da pistas acerca de estos procesos
martes, 10 de enero de 2017
Sesión 1 De Uruk a las Megalópolis: una mirada antropológica a las ciudades.
Los asentamientos humanos, en las distintas épocas, se constituyen en torno a elementos materiales, tecnológicos y simbólicos, y como producciones humanas condensan también las contradicciones de lo social: sus desigualdades, sus temores, sus fantasías. Por eso su estudio es una ventana para comprender la complejidad de la dinámica social. La Antropología ha desarrollado aportes importantes en este propósito, más aún en la actualidad en dónde el llamado "giro espacial" en las Ciencias Sociales ha puesto la espacialidad como un objeto privilegiado de indagación
“¿Qué es hoy la ciudad para nosotros? Creo haber escrito algo como un último poema de amor a las ciudades, cuando es cada vez más difícil vivirlas como ciudades. Tal vez estamos acercándonos a un momento de crisis de la vida urbana y Las ciudades invisibles son un sueño que nace del corazón de las ciudades invivibles”.Italo Calvino
Suscribirse a:
Entradas (Atom)