jueves, 25 de enero de 2018

Tema 3.  Del gueto clásico a la “marginalidad avanzada”

 Sesión 6 “El infierno en la tierra”. El sub-mundo de la ciudad industrial

"El problema de la vivienda" fue la forma en que se nombró a finales del siglo XIX el déficit habitacional en las ciudades industriales europeas, cuya infraestructura colapsó grandemente al albergar a la población incorporada a la nueva industria. La opinión pública se hizo eco rápidamente de las descripciones descarnadas de las residencais precarias y desde entonces se tendió a llamar a una "solución espacial" como mecanismo directo para resolver problemas sociales complejos. Desde entonces la asociación entre las malas condiciones físicas del habitat con la inmoralidad de los residentes ha sido una constante durante el siglo XX.

19 comentarios:

  1. Robert Park nos introduce al estudio del 'hábitat' de la banda o del 'gang'. Este se corresponde con las realidades urbanas de precariedad descritas por el profesor en el comentario introductorio. Tal como él mismo lo menciona, estos espacios pasaron a constituir focos de sentidos-significados morales, surgiendo el problema de la 'cuestión social' y de la pauperización. Por otro lado, el texto de Richard Sennett nos introduce a otro aspecto de esta realidad: los rasgos del vínculo particular que establecen las formas de asistencia social con poblaciones asumidas moralmente inferiores. Estas dos aproximaciones nos permiten articular dos ejes de reflexión alrededor de lo urbano muy importantes: por un lado, las contradicciones de la ciudad en su formación, donde la migración y la emergencia de espacios precarizados constituyen estos 'barrios bajos', 'hábitat' de grupos y prácticas de la 'desviación'; al mismo tiempo que surge la necesidad de adelantar acciones para el cuidado y mantenimiento de la ciudad (Kingman y Lasso trabajan sobre esto), surgiendo dispositivos diversos en esta dirección. La intersección ocurre cuando el gang y su hábitat se vuelven un 'problema' que debe ser intervenido. Es en esta articulación donde surgen interrogantes ¿De qué manera se ha definido este nuevo sujeto de intervención? ¿Qué técnicas han surgido? ¿La crítica de Sennett sigue vigente? ¿Desde lo andino que se podría anexar a esta crítica? ¿Qué nos dice el lugar de estos 'barrios bajos' de Park y sus transformaciones sobre la formación de un orden urbano en nuestras ciudades en términos de conflicto?

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. En Park y Hall se hace énfasis que el problema de la pobreza, habitabilidad y ciertas formas de asociación -gangs- son exclusivas de la ciudad. Una vez llegada la densidad poblacional, la convivencia se vuelve extremadamente conflictiva; cuestión que no sucedía en lo rural y el campo. Es interesante ver que, en los autores de la sesión, confluye el aspecto de la planificación y los dispositivos de intervención que se emanaron para reducir el conflicto -o solucionarlo-. Empero, en los tres casos, se evidenció que históricamente no se le pregunta a la población afectada, o por la que se planifica; entonces las razones, problemas, divergencias y anhelos entorno a la habitabilidad son ignorados. Es a posteriori, donde la habitabilidad y sus problemas ya están instaurados, donde se trata de indagar e intervenir sobre las voces afectadas.
    En esto, el texto autobiográfico de Sennett plantea -de forma más contemporánea- las diferentes configuraciones del sentido en la cohabitación del espacio. El problema está en que ciertas soluciones y disposiciones institucionales que: para los afroamericanos era una afrenta de poder y conflicto, para los blancos era la lógica común de la solución al mismo. En esto la densidad poblacional genera dotaciones de sentido común entre grupos étnicos y raciales, y con ello también ejes diferenciadores.
    ¿De qué manera se puede paliar la hostilidad de económica, étnica y racial en la diferencia? ¿Está en el interés del Estado o de la propia comunidad? Estas son preguntas que identifico a partir de los textos. Parecería que se pueden hacer los programas urbanos más estéticos y bellos, pero que sin esa cultura de la “higiene”, orden y mejores salarios, hasta el barrio más planificado se vuelve gueto.
    Finalmente, de qué manera se puede promover la cohabitación con reducidos choques étnicos-raciales y violencia física ¿Cuáles son las formas posibles de intervención -privadas, públicas y mixtas? Por otro lado, si vemos la ciudad andina (las ciudades del Ecuador), daría la impresión que en estratos socioeconómicos medios – altos y altos (los quintiles con mayores ingresos económicos) se comparte una cultura de consumo y acceso cultural que hace ver menos extraño al vecino étnico – racial.

    ResponderEliminar
  4. Me ha llamado poderosamente la atención el problema de la vivienda en ciudades europeas descrito por Hall y el hábitat del gang, el gueto y las comunidades locales en las metrópolis referenciados por Park. En ambos textos se describen a los barrios de clases trabajadores, del pueblo judío, del criminal y del pobre como si fueran la expresión espacial de su esencia social. Antes que discutir los problemas y desigualdades sociales, se discute el hábitat, el área natural, el espacio que a cada quien le toca. Así, sin ir más al detalle, encuentro una relación curiosa entre ambos textos: a principios del siglo pasado se presumía que lo espacial era el reflejo de lo social y, a su vez, que los problemas sociales podían tener soluciones espaciales. Sin embargo, esta conjetura ha acompañado también la acción pública y la reflexión teórica en los últimos años en ciudades estadounidenses, europeas y algunas latinoamericanas. De esta manera, me cuestiono: ¿cómo entender, hoy en día, la estrecha relación entre lo espacial y social? ¿Lo espacial es el reflejo de lo social o, más bien, es parte constitutiva de la realidad? ¿Cómo actuar desde la investigación y planificación en este sentido?

    ResponderEliminar
  5. ¿Guetos chic?
    Sennet contextualiza los planes de vivienda social del siglo XX en las grandes ciudades de Estados Unidos y Gran Bretaña como esfuerzos urbanístico-arquitectónicos para "tratar al mismo tiempo dos grandes heridas sociales, la raza y la clase" (Sennet, R. 2003. P.21). Donde en relación con la planificación urbana los residentes son agentes pasivos, pues ninguno interviene en el diseño de sus viviendas y son sometidos al control de sus prácticas cotidianas por organismos institucionales, convertidos en "meros consumidores del cuidado que se les dispensaba" (Sennet, R. 2003. P.26).
    Por otro lado, Park caracteriza al Gueto como respuesta a la necesidad social de vivienda y de reivindicación por espacio urbano para los grupos segregados por diferencias y desigualdades en términos culturales, raciales y de clase; en este ambiente pauperizado Park encuentra el hábitat para el desarrollo de las bandas y pandillas urbanas, con esta carga de pobreza y delincuencia los barrios bajos, guetos, se vuelven en el contexto urbano moderno un espacio de aislamiento moral del resto de la ciudad habitada por los grupos no segregados.
    En las ciudades de nuestro contexto andino, cuyo proceso de modernización partió de un mismo contexto que compartían entre clases y razas diferenciadas, y las fronteras no estaban determinadas por el espacio urbano, sino por la distancia simbólica entre los diferentes y desiguales no hay un referente particular del gueto como lo plantean los autores citados; son más bien los sectores populares-obreros los que en procesos organizativos como cooperativas de ahorro y vivienda, extienden la ciudad hacia periferias alejadas del centro, pero más tarde adquieren una centralidad relativa a medida que se consolidan las relaciones de producción y consumo de la economía urbana y en lugar de aislarse como un refugio contra los otros diferentes, se abren a procesos de interacción e intercambio con el resto de la ciudad en crecimiento, es el caso de los barrios populares. Aunque los planes de vivienda social emprendidos por los gobiernos en las últimas décadas tampoco contemplaron la participación de los residentes en su planificación urbanística-arquitectónica, no se pueden entender en el sentido del gueto planteado por Park, pues los procesos de apropiación y significación de ese espacio es diferente en nuestro contexto. Por otro lado, son las élites quienes viéndose rodeadas por las barriadas populares, se alejan de sus centralidades en busca de un refugio, un aislamiento moral que los distancie de los otros diferentes y desiguales, el caso de las urbanizaciones privadas y amuralladas en los Valles en Quito o Samborondón en Guayaquil, donde dentro de ese espacio cuentan con todos los servicios y espacios de socialización que la ciudad externa puede ofrecer. En este sentido, ¿podríamos hablar de un gueto invertido, de un "gueto chic"?

    ResponderEliminar
  6. El intento de organización social en Cabrini, sacó a la luz una serie de historias en torno a las vivencias cotidianas de los vecinos, al igual que relaciones sociales tensas entre los blancos, los negros y el aparato estatal, también los mecanismos que usó el Estado para cumplir sus obligaciones (construcción de viviendas sociales e integración racial).
    Los mecanismos del Estado a través de las viviendas sólo ofrecieron soluciones habitacionales a aquellas familias que las desearan habitar, más no la integración de sus vecinos, pues se evidenció una separación y rechazo inter- étnico que llevó a una transformación en la forma de habitar las viviendas y sus comportamientos a partir de lo que consideraban que debería ser, como resultado, se generaron efectos negativos ya que se proyectó una mala imagen hacia el exterior por las condiciones de infraestructura y la forma de convivir de sus habitantes.

    ResponderEliminar
  7. Me parece interesante el enfoque de Park sobre el Gueto y como entiende a éste como una de las partes naturales y necesaria de la ciudad, por la función específica que cumple; que sería la de acoger a los emigrantes o personas con aspectos en común y diferentes a los de la población mayoritaria. En este espacio se genera una segregación y diferenciación respecto a los otros, pero a su vez se refuerzan los lazos y especificidades que mantienen juntos a los habitantes del gueto y refuerzan su sentido de pertenencia al lugar. De manera complementaria, es importante resaltar la postura del autor respecto a la influencia del espacio en los comportamientos sociales y cómo a su vez quienes habitan en estos espacios les dan formas y usos distintos. De esta manera busca entender el aparecimiento de las pandillas solo en espacios específicos de la ciudad, sobre todo en barrios pobres.
    Estos espacios que cada vez van en aumento debido a la precariedad y hacinamiento en las ciudades donde la población aumentaba de gran manera y empezaron a generarse preocupaciones respecto a la supervivencia de las ciudades y la necesaria intervención del estado. La intervención del estado se planteó desde distintas miradas, se resalta la de la higienización de la ciudad y la integración de los considerados diferentes, mediante políticas que buscan incentivar, habitar ciertas partes ya ocupadas por determinados grupos. Mediante el uso de ciertos espacios empleando incentivos se buscó desmontar presupuestos de raza y clase; sin embargo estas medidas no alcanzaron sus objetivos totalmente aumentando la tensión entre los implicados. Este ejemplo demostró que para la integración de las partes altamente diferenciadas, no basta con habitar el mismo espacio, además que las políticas desde arriba, sino buscan una comprensión más a profundidad de los espacios y los habitantes, pueden generar más conflictos que soluciones

    ResponderEliminar
  8. Comprender que el el surgimiento de la jungla urbana es empujado por los procesos de industrialización hacia fines del siglo XIX, devela que el espacio en sí se genera a partir de relaciones de poderes asimétricas y heterogéneas, donde se configura un discurso en torno a éste. Los problemas de habitabilidad que atraviesan las ciudades europeas y norteamericanas que detallan los textos, dejan en evidencia la relación de incidencia del espacio físico en la vida social de quienes los habitan. El surgimiento de pandillas en los guetos urbanos que utilizan sus propios códigos y se apropian de su área natural; o la precariedad de la "vivienda social" que saca a la luz los rituales de interacción, por ejemplo, entre distintos grupos étnicos compartiendo un mismo barrio bajo, generan ruidos, agrietan y hacen modificar aquella organicidad de la ciudad que plantea Park. La ciudad no es estática, sino todo lo contrario, un ente mutable. Al ser un organismo vivo este se va reconfigurando, siendo los barrios bajos uno (de los últimos) foco de intervención del Estado donde muchas veces no se considera la experiencia de los habitantes de los guetos sobre qué barrio y ciudad queremos construir.
    Me pregunto entonces: qué tan integrados están las distintas áreas naturales al sistema orgánico de la ciudad, profundizando en los elementos que la componen y sus relaciones? lógica binaria entre integración hacia dentro y desintegración hacia fuera? Intervención estatal de guetos para qué?


    Ignacio,

    ResponderEliminar
  9. Al iniciar el texto de Sennett existe una interesante cita de George Eliot. En ella se sugiere que la lealtad de los demás a una vida anónima, hace posible que a nosotros nos vaya bien. Esta referencia me parece fantástica para entender las separaciones socio-espaciales de la metrópolis como un acto de segregación. En la vida de la ciudad las personas representan lo que hacen, no lo que son. Las sociedades modernas se organizaron sobre la base de sistemas de estratificación motivados por la migración, sobrepoblación, pobreza, etc., características profundizadas por los nuevos modelos de producción que empiezan a definir las divisiones de clase. Los textos leídos despiertan varias dudas sobre esta “dialéctica del espacio”, sin embargo creo que la duda más relevante radica en cómo reducir la segregación sin que ello signifique nuevas formas de exclusión o la exclusión de un grupo.

    ResponderEliminar
  10. El crecimiento de las urbes va de la mano al desarrollo insdustrial de las ciudades y concomitantemente al aumento demográfico de asentamientos e instalación de espacios sub-urbanos en las perefieries de éstas. En este escenario Park estudia a las pandillas como un producto de la ciudad que habitan y los rasgos de predeterminación en relación a sus actividades como formas perversas que las convierten en una amenaza para quienes la rodean. Destaca que las pandillas se caracterizan por ser el producto de un sector identificado en la aparición de la moderna ciudad americana, en los espacios de los barrios bajos como el medio natural de las primeras áreas de asentamientos inmigrantes, espacios destinados para la segregación, aislamiento, el distanciamiento, para los judíos, los negros e indígenas, el espacio común para aislar en diferentes contextos, para satisfacer necesidades y cumplir una función social. Con base en esta conceptualización planteada por Park, cómo entender el tejido social bajo las premisas de segregación en la ciudad andina en el proceso de modernización? Cuáles elementos simbólicos entran en juego para determinar las relaciones entre actores de diferentes espacios urbanos?

    ResponderEliminar
  11. Poniendo en vínculo el texto de Hall y el de Park en ambos salta a la vista el elemento habitacional vinculado a los espacios desfavorecidos dentro de la metrópolis y como se le adhiere un análisis moral que condiciona las percepciones sobre ciertos grupos sociales. Pensando en la iglesia como institución determinante en este constructo desde fines de siglo XIX, sobreviene la duda de si en los tiempos que corren sigue la iglesia como eje principal en la potenciación de estas lecturas o se ha desplazada hacia otras instituciones.

    ResponderEliminar
  12. La situación de la comunidad urbana es en sí misma una estructura que se adjunta no solo al contingente humano, sino que además las instituciones sociales juegan un rol fundamental en la creación y delimitación de formas de comportamiento social, a su vez se distingue el nivel de cohesión o de mediación entre las necesidades de la comunidad y los intereses políticos que existen de por medio, por otro lado la delimitación geográfica posibilita una reagrupación o de organización ecológica que se convierte en la base para la planificación urbana.
    En tal razón se menciona que esta dinámica por la existencia en la vida urbana, da cuenta de la relación que poseemos con la ciudad, su espacio, su simbolismo, su arquitectura y su planificación, es así que al sujeto se lo controla desde estas esferas. En este sentido cabe preguntarse sobre ¿Cuáles son las intenciones sobre las que se funda la nueva planificación de la ciudad? ¿Es acaso el espacio un referente para una distribución no equitativa de las relaciones humanas? ¿En qué manera influye la basta extensión geográfica en la que se no se establece una clara delimitación entre sectores?

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. La segregación, la desigualdad y la pobreza en las ciudades es una problemática muy arraigada desde el siglo XIX, la cual a pesar del transcurso del tiempo, las transformaciones sociales, económicas y culturales parecen conservarse o agudizarse, por mencionar un ejemplo Oxfam en su informe “Una economía para el 99%” publicado en el año 2017, denuncia que tan solo 8 personas (8 hombres) poseen la misma riqueza que la mitad más pobre de la población mundial, 3600 millones de personas. Las deficientes condiciones de vida, los múltiples problemas sociales las deficitarias condiciones de la vivienda, los servicios básicos deficitarios que describe Hall es una impresionante expresión de la pobreza y desigualdad.

    ResponderEliminar
  16. Me confunde un poco la doble apreciación de Park sobre la ciudad, primero recoge un dicho peculiar: «Dios hace el país pero el hombre la ciudad», y sostiene que “en ninguna otra parte, de hecho, el orden existente es de forma tan manifiesta impuesto por la inteligencia y la voluntad del hombre” (P.111). Pero al mismo tiempo entiende la ciudad como un organismo. Le parece que su crecimiento es natural, en el sentido de orgánico, “descontrolado y sin plan”, que va tomando forma según las “funciones para las que está llamada a desempeñar.” (P.112) Entonces, ¿es la manifestación de la genialidad humana, o un organismo que supera cada vez a su hombre-dios creador?
    Pero luego sus definiciones concatenan perfectamente siguiendo ese segundo sentido que le da a la ciudad, las áreas que surgen de ese desarrollo espontáneo son “naturales” y el gueto es una de ellas. Un lugar que también concentra contradicciones, un espacio de segregación y al mismo tiempo de contención; de aislamiento moral y apropiación del territorio al que los miembros de una comunidad han sido conminados para transformarlo en generador pertenencia a través de la territorialización de la identidad -o viceversa (P.111). [Lo que me remite al entendimiento de la ciudad como discurso, según la teoría política del espacio público de Delgado (2011), vista en la clase pasada]
    Y es en ese habitat donde aparecen las pandillas en su expresión más intimidante para el orden social urbano. El impulso de formar manada, propio de la especie, que se desarrolla en estas condiciones se permea de la violencia estructural que se respira en el gueto y la expresa en sus actividades, que retan el status quo, y los pilares de la ciudad como institución social.

    ResponderEliminar
  17. El problema de la vivienda a principios del siglo XX en Inglaterra y Estados Unidos como lo describe el autor Peter Hall en su texto ´´Ciudades del Mañana´´ es una descripción histórica y sociológica sobre los principales conflictos a los que tenían que enfrentarse los habitantes de aquella época en ambos países, lo que más resalta Hall el problema relacionado entre el tema económico, es decir la clase social y el hacinamiento al que estaban condenados a vivir las personas pobres y extremadamente pobres, el autor hacer un trabajo extraordinario por describir las condiciones críticas de salud de las personas; es decir la enfermedad, la falta de higiene y las condiciones mínimas y elementales de una vivienda eran problemas frecuentes a los que se debían enfrentar las personas que vivían en los sectores populares de ciudades como Chicago e Inglaterra.
    Creo que es una aproximación a temas de salud pública de la época, la mirada que realiza Peter Hall sobre la relación entre el entorno y la crisis en la salud de la personas, crisis marcada por graves problemas sociales como: la explotación laboral, la explotación y abuso de niños usados como mano de obra barata, la indiferencia del Estado y de las clases altas y medias a estos problemas; esto daba como resultado la proliferación de enfermedades de tipo respiratorios, problemas en la piel, así como el índice elevado de mortalidad infantil, debido también a la falta de políticas de protección infantil, dejaba en evidencia el abuso que había hacia los niños, quienes debían obligar en fábricas o en oficios de la época para ganarse la vida.
    Este texto deja ver el doble discurso que existía desde la moral sobre el tema del hacinamiento, si bien por un lado este problema era ignorado, había detrás ciertos intereses económicos y sociales en que las personas más pobres vivieran en estas condiciones; debido a que la gran cantidad de personas que estaban condenadas a vivir en esos tugurios eran propensos a enfermedades y al no contar con recursos económicos, no podían acceder a la atención médica por lo que morían en sus casas, esas muertes representan una especie de limpieza social, para la clase alta era casi un deseo que los pobres mueran o desaparezcan.
    Otro elemento de análisis es como estos barrios con el paso del tiempo se convirtieron en guetos conformados por migrantes: judíos, irlandeses, alemanes, italianos, etc; que fueron adquirieron sus propias dinámicas y le fueron dando sentido al barrio, se organizaron grupos, talleres actividades a cargo de grupos de mujeres de la iglesia, esto posibilitaba que las personas tuvieran otras actividades, y en el caso de los niños que tuvieran actividades en que ocupar su tiempo.
    Por otro lado Park analiza cómo se originan las pandillas en la ciudad de Chicago, de donde provienen aquellos muchachos que se unián a las pandillas, así como sus dinámicas de vida; pese a las situaciones de extrema violencia a las cuáles se enfrentaban los sujetos que conformaban estos grupos, esto se convierte en un fenómeno de estudio, porque estos grupos tienen sus propias dinámicas y son el reflejo del propio sistema, así como del barrio al que pertenecen, cada pandilla responderá a diferentes intereses que están ligados con el sector de la ciudad donde habitan.

    ResponderEliminar
  18. Mi pregunta es ¿Si el hacinamiento en la ciudad constituye un problema de políticas públicas del Estado, como una dinámica de ejercer el poder sobre la clase pobre?

    ResponderEliminar
  19. En Europa a finales del siglo XIX los sectores pobres se convirtieron en un problema, ¿de qué manera podría resolverse si situación? De acuerdo al texto de Hall se pensaba que las personas pobres no podían vivir en lugares en los que su dinero no les alcanzara para vivir. Pronto sus condiciones se vincularon a cuestiones de salud, la mala higiene y la moralidad, al convertirse en una amenaza para la ciudad, una de las soluciones consistió en otorgar viviendas que terminaron acentuando sus malas condiciones de vida. ¿Cómo aterrizamos el texto de Hall a un contexto latinoaméricano?. Sin pasar esta idea por alto, retomando a Park y tomando como ejemplo mi país, estos sitios con gran índice de población y pobreza también se les marcan como lugares en donde existen ciertos grupos o pandillas, y estos a su vez reivindicando su territorio entre sí. De esta manera no parece fortuito que estos lugares de migrantes, de gente pobre se consideren los barrios más peligrosos. Esto me recuerda una frase que escuché una vez en Mérida Yucatán, cuando los yucatecos me decían que su ciudad era muy segura, lo peligroso eran las colonias de migrantes por ellos son los que habían llevado esas cosas malas (asaltos, inseguridad, violencia) a su ciudad.

    ResponderEliminar