lunes, 4 de febrero de 2019

Tema 2. Marginalidad Urbana
Sesión 8. "El infierno en la tierra". El sub-mundo de la ciudad industrial

Las formas de precariedad social y habitacional han sido el tema principal de la producción de conocimiento de la antropología urbana en las Américas. Así el tema de la marginalidad urbana es el tópico en el que se han cruzado las agendas institucionales del Estado y la investigación académica. Para comenzar la indagación de este tema, la sesión retoma las preocupaciones de inicios del siglo XX en las metrópolis europeas y estadounidenses respecto a las soluciones espaciales de los problemas sociales. Entonces el objetivo de la sesión es entender las interacciones y desfases entre la concepción de los problemas de marginalidad y las solución pensada y aplicada para estos problemas. 

21 comentarios:

  1. Hall, en el recorrido urbanístico que hace por las grandes ciudades del siglo XIX, da cuenta de tres problemas comunes en todas ellas: la pobreza, la inmigración y la falta de una vivienda digna para los habitantes en las esferas socialmente más desfavorecidas.

    La pobreza no causaba problemas cuando era rural, pero en la ciudad, la misma se visibilizaba de una forma incómoda (P.53).

    En cuanto a la inmigración, este fenómeno también es abordado por Park quien ubica espacialmente a los inmigrantes en los lugares que llama “áreas naturales de la ciudad”. Así, aquellos habitantes se ven apostados en guetos autoimpuestos que terminan jugando en su contra, al volverse una referencia segregacionista.

    Sennett nos muestra cómo el problema de la vivienda puede constituir también un elemento de segregación: a pesar de que el proyecto Cabrini Green buscaba zanjar la brecha entre dos heridas sociales –la raza y la clase- no hizo más que ahondar el problema pues mostraba que el derecho a la vivienda digna iba liado al poder adquisitivo, no teniendo los pobres el derecho de opinar respecto a la planificación o diseño del lugar donde vivirían (P. 21, 23).

    La desigualdad y precarización social contada por Sennett nos hace entender las razones detrás de la aparición de bandas en Chicago a las que hace referencia Park.

    En nuestra sociedad, no observamos la creación de guetos para determinados grupos étnicos específicos, pero no podemos negar la existencia de pandillas o grupos delictivos en las áreas consideradas marginales –conformadas por un crisol de razas, mas no de situaciones económico-sociales-. Aun así, el modelo de nuestras ciudades muestra un urbanismo donde todos los actores sociales confluyen –más o menos- en los mismos espacios. ¿Cómo entender este fenómeno a la luz de lo expuesto por Park? ¿Podemos negar la segregación solo porque no siga el modelo descrito por Park o acaso estamos frente a otra forma de segregación urbanística muy propia de nuestro país o región?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El modelo que Robert Park presente tiene un enfoque que supone integración como forma hegemónica de afirmación cultural, donde espera que los inmigrantes se comporten y asuma la cultura de la sociedad.

      Richard Sennett presenta la relación entre respeto y desigualdad, “no se insulta a otra persona, pero tampoco se le concede reconocimiento; simplemente no se la ve como un ser humano integral cuya presencia importa” (Sennett, 2009, 17); un punto de partida para explicar un problema social amplio.

      Lo que hace mención Peter Hall aludiendo que no sólo la intervención del Estado podrá hacer cambios en gran escala, sino que debe existir políticas públicas, creadas democráticamente, con un plan de ciudad, una planificación en relación a la densidad poblacional, diseñado con una integración social evitando caer en “situaciones de congestión”. La falta de estabilidad política, es también parte de un factor para problemas de descomposición social prevalecientes en nuestra sociedad; quizás las soluciones espaciales aciertan de algún modo a ciertos problemas sociales, pero esto debe ser integrador al ser humano.

      Eliminar
    2. Intentar abordar desde Park, la segregación urbana en el contexto latinoamericano, nos podría llevar a un terreno de negación de tal segregación debido al énfasis que el gueto hace sobre la diferenciación cultural, tanto hacia adentro como hacia afuera, lo cual es distinto a los énfasis segregacionistas alrededor de los cuales se han constituido los barrios marginales en América Latina, donde la gestión de la pobreza y del tema racial han tenido una agenda particular. Habría que analizar las medidas adoptadas frente a la población indígena y la población campesina migrante.
      Sin embargo, al identificar que el problema de la marginalidad, para los tres autores, tiene que ver con la cultura y las condiciones materiales, se hace evidente que la marginalidad ha sido objeto de distintas preocupaciones y mecanismos de gestión. Un elemento común que podríamos analizar es el que plantea Peter Hall, sobre el miedo de las clases medias y la clase política, frente a las posibles revueltas de los marginados, así como el manejo mediático de la marginalidad, que llama la atención sobre la intervención de esta problemática. Otro elemento interesante para discutir sobre la segregación en nuestro contexto podría ser el debate sobre la intervención pública o privada, que como plantea Hall, diferencia las políticas implementadas en Europa y en Estados Unidos. Por último, sería oportuno analizar el problema del respeto en cuanto reconocimiento, como lo plantea Sennet.

      Eliminar
  2. Por medio de la historia de Cabrini Green, como proyecto de vivienda urbana y experimento social de integración, Sennet Richard nos habla de la “escasez de respeto” como una característica de la sociedad moderna, y traduce esta carencia como un problema de reconocimiento, donde el incidente de la “guerra de cristales” develó que los blancos se sentían invisibilizados y los negros por su parte ya tenían una memoria histórica de invisibilidad que hacía que no les fuera ajena la situación. Sennett plantea una sociedad donde hace falta reconocimiento, ese “ser visto”, tenido en cuenta como un ser humano que está vivo.
    Hall Peter por su parte, nos habla sobre el “horror de los barrios pobres”, tanto en Londres como en Estados Unidos, donde la sociedad burguesa de clase media vivía prácticamente desconociendo las condiciones paupérrimas en las que vivían sus vecinos. Hall explica que el mayor problema es la Pobreza. Cuando se hace pública la pobreza en Estados Unidos, toma un camino diferente a lo sucedido en Europa; Estados Unidos se enfocó en la “ciudad bella”, preocupándose más por mejorar el entorno urbano que por solucionar el problema de viviendas, pensaban que al modificar el espacio urbano, como parque, avenidas, etc., esto iba a modificar la moral de los urbanitas que vivían en condiciones inhumanas; o sea, parecía que lo que estaba mal era la moral de la gente pobre, y que embellecer la ciudad, modificaría esta moral y solucionaría un problema estatal de viviendas.
    Park, nos habla de la Pandilla y el Gueto; la pandilla, representa un “tipo” de la sociedad, se forma de manera espontánea, no tiene conciencia de sus objetivos y por lo tanto tampoco una organización para alcanzarlos. La pandilla existe porque hay un medio físico que permite su existencia, en este caso es el “barrio bajo”, este habitad hace a las pandillas, a su vez menciona que el barrio bajo tiene dos áreas: el “tugurio”, que es donde habitan las pandillas y, “el primer asentamiento”, lugar donde se hayan los guetos étnicos, lugar donde llegan los inmigrantes mientras pueden acceder a un sector mejor de la urbe; el gueto, constituye un “área natural” de la ciudad, existe porque satisface una necesidad y desempeña una función social.
    Intentando unir los tres textos, las medidas tomadas por Estados Unidos ante el problema de vivienda de finales del siglo XIX, ¿son una muestra de lo que Sennett llama “escases de respeto”?. Park, describe el Gueto como “cualquier grupo segregado por motivos raciales o culturales”, ¿El experimento de integración de blancos y negros en Cabrini Green, podría verse como un experimento no de integración sino de segregación de pobres, donde no importaba su raza, sino su pobreza?, o sea, según la definición que Park da al Gueto ¿la pobreza puede ser pensada como Gueto, como motivo de segregación, aun por encima de la raza y la cultura?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En estos textos, la pobreza es sin duda el factor en común, al igual que la desatención del Estado o en su defecto la mala estrategia del Estado.
      No enfrentamos como dice Sennet a seres que están - Humillados por necesitar asistencia social y frustrados por no tener el control de su propia vida. -
      Sennet habla de respeto, de autoestima, de la necesidad de aceptación social. Lo dice desde quien está en una posición de distancia, desde quien ha podido reflexionar sobre esto, desde quien se ha ‘superado’, habla de estar - atrapados entre el compromiso y el temor a ofender -

      La realidad de quienes habitan esos espacios es otra, las carencias del Estado acentúan la complejidad, la falta de un buen sistema de transporte, de leyes laborales que cuiden al trabajador, de un sistema de educación propicio.. Qué es lo que parece quedar, la lucha social? Tener visibilidad y resonar en los medios. Ser vistos y escuchados y tomar parte en los procesos políticos.

      Eliminar
    2. Voy abordar el tema del Gueto, desde la propuesta de Park, más que estar relacionado con la pobreza, tiene que ver con la noción de Gueto como una institución que toma una forma espacial para garantizar el mantenimiento de una cultura o etnia. En el caso de las ciudades estadounidenses los “guetos”, llámese barrio chino, italiano o judío estaban ubicados en área de transición, cercanos al centro urbano, pero donde se desarrollaba la vida de los trabajadores itinerante, los hobos, y otros grupos no del todo convencionales frente al estilo de vida urbano. Quizás de ahí que con el paso de los años la palabra gueto se ha relacionado con la pobreza, pues la zona de transición fue abandonada por los migrantes para ubicarse mas hacia los suburbios en la medida que se integraban a la sociedad norteamericana y quizás lo que quedó en ella fue la pobreza.

      No creo que se puede hablar de gueto, como esta institución a la que me referí antes, en el caso de las viviendas de Cabrini. Quizás, en ese caso, la palabra cabe solo después de las variaciones de significado que llegando a la contemporaneidad asocian gueto y pobreza, en gran medida debido a la cultura popular. Relación con la cual discrepo. Pienso ahora en el proyecto de la Isla Mocoli en Guayaquil como un gueto que se construye a partir del alto poder adquisitivo de la gente. Es interesante la lectura acerca de que más que un proyecto de integración racial, fue un proyecto de exclusión de clase. Quizás en ambos casos cabe mantener como característica del gueto la exclusión más allá de las razones que lo provoquen, sea étnicas, culturales y económicas. Entonces, en resumen, la noción de gueto, tiene que ver con la segregación espacial y no necesariamente con la pobreza.

      Eliminar
    3. ¿El experimento de integración de blancos y negros en Cabrini Green, podría verse como un experimento no de integración sino de segregación de pobres, donde no importaba su raza, sino su pobreza?, o sea, según la definición que Park da al Gueto ¿la pobreza puede ser pensada como Gueto, como motivo de segregación, aun por encima de la raza y la cultura?
      Antes de responder a la cuestión de si la pobreza puede pensarse como motivo de segregación quisiera comentar la mirada de Park. Creo que plantear el término hábitat, organismo, funciones, para pensar la experiencia socio-espacial del gueto y las gangs lleva a pensar las problemáticas de aislamiento y delincuencia como del orden de lo natural, lo que naturalmente brota en estos grupos en la experiencia de urbanidad.

      Ahora bien, el análisis de Sennet permite pensar que las experiencias de vulnerabilidad urbanas no tienen un único origen, están atravesadas por múltiples significados y por tanto son problemáticas que deben ser retomadas desde una mirada que integre tanto lo económico como los procesos de racialización, etnicización, género y migración.

      Plantea que “la sociedad moderna carece de expresiones positivas de respeto y reconocimiento de los demás”. (13). Según el autor es ingenuo pensar que “tratandonos como iguales” podremos expresarnos respeto mutuo o que mejorando la vida material se salvan las desigualdades. Pues las desigualdades (económicas, raciales, de género, de talento) son difíciles de traspasar y estas crean una malla densa y compleja que sumada a las interpretaciones individuales crean expresiones de respeto “exigentes y oscuras”.
      La instalación del complejo Cabrini Green es una respuesta material a la pobreza (dando una “solución” al problema de la vivienda existente por la gran migración negra desde el sur) pero también al problema racial (y la inminente guerra mundial que requería una solución inmediata en vistas de integrar la población norteamericana como un bloque). La racialidad, las diferencias de género y la pobreza se imbrican en un complejo sistema de desigualdades que no pueden reducirse solo a lo económico pues tampoco es su solución.
      Ahora esta respuesta material claramente no logra ni combatir la situación de pobreza ni los problemas raciales así como tampoco lo logran los proyectos que nos habla Hall en su trabajo, donde la idea central es el “problema moral” (natural) de los pobres y no las pésimas condiciones laborales o las condiciones de vivienda impuestas por la especulación inmobiliaria.
      Saliendome un poco de los textos, la multiplicidad de significados, interpretaciones y prácticas sociales de la llamada población marginal de las ciudades no responde únicamente a la diversidad de formas de vida aglomeradas en ella sino también a la forma en que el Estado, sus discursos y sus políticas públicas modelan, atenúan o profundizan los clivajes existentes mediante prácticas de racialización y marginalización (aun con la “intención” de mejorar su calidad de vida, o luchar contra el racismo). A las prácticas y discursos del Estado sumaría la producción intelectual irreflexiva como otro detonante.

      Eliminar
    4. Respecto a la pregunta sobre el complejo residencial interracial Cabrini Green, tratado por Sennett (2009), en efecto puede entenderse como segregación mediada por su pobreza. La inauguración de este complejo en 1942 intentó solucionar los problemas de racismo al juntar blancos y negros pobres sin embargo, los blancos –veteranos y locos- tenían la vivienda de forma gratuita por convivir con familias negras migrantes que encontraban trabajo en talleres de la guerra. Así, las ciudades con precariedad habitacional que estudia Hall (1996) permiten comprender como la segregación se plantea como solución a estos problemas. En otras palabras, la marginalidad urbana, para el reverendo Andrew Mearns se reduce a que “La raíz del problema era simple y llanamente económica. La gente vivía hacinada porque era pobre, y puesto que era pobre no podía permitirse la solución obvia: marcharse a otro sitio…” (1996, 27). De manera general, lo que busca Hall es poner en discusión el carácter utópico de pensadores del urbanismo o cómo sus ideas se aplicaron en lugares y circunstancias distintas a las que las originaron. Por otro lado, Hall encuentra que una de las soluciones para solventar el problema de hacinamiento surge en realidad por el temor a la insurrección de la clase trabajadora por lo que las leyes debían dejar de ser letra muerta. En ese sentido, como se cita en (Hall 1996, 39) “…en 1890, una nueva Ley sobre la vivienda de las clases trabajadoras hizo lo que la anterior de 1885 no había hecho: en su Parte III, permitía la reconstrucción de amplias zonas, con la posibilidad de poder comprar terrenos, si era necesario, con la finalidad de construir viviendas para los trabajadores, especificando que se harían «casas separada o cottages para las clases trabajadoras, que podrían tener una o varias viviendas»” De su lado, Park (1999) encuentra en el gueto, la institucionalización del aislamiento de pueblos en el contexto urbano mientras que encuentra el surgimiento del gang en los ‘márgenes de la civilización’, es decir que el hábitat del gang es el barrio bajo que incluye al tugurio –áreas de primer asentamiento migrante-.
      En resumen, la segregación mediada por la pobreza de los habitantes urbanos nos conduce a la reflexión que hace Sennett (2009) sobre el respeto y el reconocimiento que se consigue al ser autosuficiente y que, además, marca la posibilidad de tener movilidad social, lo que conduciría a los pueblos segregados dejar de serlo y pasar a formar parte de la urbe ordenada y productiva.

      Eliminar
    5. Respecto a la pregunta que Yeimi plantea: "¿Las medidas tomadas por Estados Unidos ante el problema de vivienda de finales del siglo XIX son una muestra de lo que Sennett llama “escases de respeto”? Me atrevo a decir que sí. Y no sólo en Estados Unidos, sino en muchos de los países latinoamericanos donde se han implementado programas de vivienda de interés social, donde, como el caso de Cabrini, no se toman en consideración las configuraciones socio-econòmicas de los "beneficiarios". Esto, sin duda, refleja una "escasez de respeto", y por tanto falta de voluntad política de los gobernantes. De cierta manera, la pobreza, independientemente de que sea una comunidad de negro o blancos (o mestizos o indígenas, por poner el caso de Ecuador), es el factor altamente decidor en la construcción de proyectos habitacionales: Cabrini Green, en Chicago; Socio Vivienda, en Guayaquil.
      Por otra parte, me pareció muy importante cuando Sennet señala: " Con la falta de respeto no se insulta a otra persona, pero tampoco se le concede reconocimiento; simplemente no se la ve como un ser humano integral cuya presencia importa. Cuando la sociedad trata de esa manera a las masas y sòlo destaca a un pequeño nùmero de individuos como objeto de reconomicimiento, la consecuencia es la escacez de respeto...".
      Igual apreciación de "irrespeto" a la condiciòn de pobreza merece la situación de hacinamiento descrita por Peter Hall en el Londres de 1880, donde existes una falsa preocupaciòn de la Comisión Real por las condiciones de precariedad los tugurios londinences; por el contrario, los miembros de esta comisiòn se dedican a describir, codificar o carecterizar a los habitantes de estas zonas marginales; y por extensión a castigarlos, como el caso del "jues de los latigazos", John Charles Day.
      Saludos,

      Andrés Sefla

      Eliminar
    6. Como lo demuestra Hall (1996) en su texto que es un recuento histórico sobre la ciudad y las clases menos favorecidas y sus problemáticas, se evidencia que las soluciones a las problemáticas propias de las grandes ciudades fueron dadas por la élite del momento, las cuales no se basaron en estudios sociales sobre las comunidades pobres o con el fin de mejorar las condiciones de hábitat, más bien en una intención de protegerse del temor que le tenían (masas inconformes) a una revolución, por lo cual realizaron todo tipo de estrategias de corte racial y segregación, como embellecer la ciudad (ciudad jardín) que según plantea actuaría para mejorar los hábitos de las personas que allí habitaban. Lo anterior da pie para citar a Sennet ““la sociedad moderna carece de expresiones positivas de respeto y reconocimiento de los demás”. La sociedad tiene una idea dominante: tratandonos como iguales fomentamos el respeto mutuo. Pero hay desigualdades (económicas, raciales, de género, de talento) que son difíciles de traspasar. Ganar respeto por sí mismos es volverse “materialmente autosuficientes. Al igual siguiendo a Park se podría afirmar que en la definición de las ciudades se han formado históricamente alrededor del gueto, “Éste aislamiento también se ha venido dando para otros extranjeros, lo que da como resultado ciudades mosaico de pueblos segregados, que trata de preservar sus características culturales y concepciones de vida imponiendo un aislamiento moral a sus miembros. Por tanto el gueto no funciona por decreto sino por su función social, lo que la hace un área natural de la ciudad” Así que podemos concluir que los proyectos de ciudad han fracasado debido a que no han tenido en cuenta las características culturales y sociales de estas comunidades que hacen parte de las ciudades pero desde otras miradas.

      Eliminar
    7. A propósito de la primera pregunta, para Sennett la ‘falta de respeto’ se relaciona con la falta de autonomía, con la privación de ‘control de su propia vida’, con la falta de reconocimiento y con el “no ser tenida en cuenta como auténticos seres humanos” (26). En este sentido, se puede interpretar la construcción de las “ciudades bellas” como una ‘falta de respeto’ en tanto no reconoce las necesidades del conjunto de las personas, ni les incluye en los procesos de planificación. En esta imposición de un urbanismo ‘bello’, también hay una imposición de lo que Sennett llama ‘pasividad social’. Ahora bien, el relato de Sennett claramente apunta a un espacio cotidiano, donde la ‘falta de respeto’ y la imposición de ‘pasividad social’ tiene efectos a niveles más íntimos que los que puede tener la imposición de la ciudad bella. Sin embargo, la analogía en interesante y nos permite pensar en los efectos de la ‘falta de respeto’ a diversos niveles y en el conjunto de la ciudadanía.
      Respecto a la segunda pregunta, por lo que relata Sennett me da la impresión de que era un autentico experimento de integración, entre otras cosas porque estaba ubicado a pocas manzanas de la ‘Goldin Coast’ de Chicago. Sin embargo, ‘el gueto’ si se ha configurado en términos de clase, más que únicamente de cultura o de raza, en lo que hoy se nombra de manera políticamente correcta como la ‘Inner City’, y de la que dan cuenta autores como Philippe Bourgois y Loic Wacquant. Siguiendo a estos autores, no hay que perder de vista las relaciones que se configuran entre clase, raza, cultura y género.

      Eliminar
    8. la escacez de respeto se refiere a la idea de que los individuos en estos sectores de la sociedad son pensados como incapaces de solucionar o autogestionar sus propios problemas.

      Eliminar
  3. Para la clase de hoy, el inferno en la tierra, nos lleva por una serie de lecturas que manifiestas los procesos urbanísticos de varias ciudades europeas y de Estados Unidos en el proceso de industrialización, marcado por el éxodo migratorio.
    Estos procesos de crecimiento exponencial en las urbes trajeron consigo una serie de problemas sociales, ya existentes y comunes en las ciudades, pero con un carácter más acervado; la división social en el territorio ya sea por una segregación biocultural en Estados Unidos o por una segregación socioeconómica en los barrios más pobres Londres.
    Las 3 lecturas nos llevan a una reflexión en forma de denuncia sobre los productos que estas estructuras de organización urbanística han producido en los urbanitas que habitan la ciudad, y como estos urbanitas producen, reproducen y habitan el espacio desde la precariedad que los caracteriza.
    El primer texto de Sennet, establece la falta de respeto por los urbanitas, como la planificación en busca de una solución espacial, social y racial implanto un modelo de dependencia y control sobre los habitantes de Cambrini, en Chicago. Lo que nos propone el autor, es hace una lectura de las estructuras espaciales y sociales que se implantan en la urbanización desde los gobiernos, y como las decisiones visibilizan a los sujetos sobre los cuales se van a tomar las decisiones.
    A la invisibilidad a los actores, quitándoles su dependencia, liberta de opción e implantándoles un control espacial y social, se generan una serie de conflictos en el espacio que habitan. También se debe recalcar, que el plan espacial para Cabrini, busca ser una solución para los pobres y los marginados siguiendo patrones de la arquitectura funcionalista que anulan la individualidad en este tipo de viviendas estandarizadas.
    La falta de respeto por los otros de Sennet, también está implícita en el texto de Hall, en los ejemplos de las ciudades dados, ya que la falta de planificación y el olvido por parte del gobierno que es el órgano rector de la ciudad, también constituye una invisibilización de los urbanitas. El texto la ciudad de la noche espantosa nos lleva a una lectura desde la problemática habitacional de la precariedad, y como los actores han encontrados mecanismo de sobrevivencia y ocupación del espacio, en espacios donde han sido negados e visibilizados, desde una descripción de los males de la sociedad.
    Los planteamientos urbanísticos para afrontar la problemática existente de la pobreza y la precariedad de la vivienda, fueron abordados siempre desde una escala que se alejaba de los sujetos, implantado políticas, leyes, y proyectos. Ya sean a gran escala como el caso de Londres en su propuesta masiva de viviendas social, o la priorización por el mejoramiento de los espacios públicos, equipamientos y áreas verdes de la ciudad en Estados Unidos. Pero el problema tiene u a raíz de fondo más fuerte, que es el mirar a los pobres como los, otros, y buscar soluciones diferenciadas desde esferas diferentes a las personas que sufrían de los males de la urbanización industrial.
    Estos males los podemos ver en el texto de Ezra Park, en la materialización de una precariedad, que muestra sus síntomas ya sea en la formación de pandillas, guetos, r la formación de grandes fragmentos que han construyendo barreras y formando ciudades cada vez más segregadas.
    Frente a estos planteamientos :¿ cuáles serían las acciones propositivas que se podrían hallar en los textos de Sennet, Ezra Park, y Hall, para el submundo de la ciudad industrial en el abordaje de las problemáticas, urbanísticas espaciales y sociales, y como podemos llevar el escrutinio dado por los autores en el texto a un marco propositivo de nuestra realidad latinoamericana donde encontramos una similitud con la ciudad industrial ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un aporte importante de los textos sobre el tema del gueto, es que las personas, más allá de su condición, buscan establecerse junto a sus símiles. Aunque actualmente los guetos operen de diversas formas a las de origen, nos permiten entender que las personas buscan la estabilidad social que representa estar rodeado de quienes son similares por cultura, raza o religión, siempre que no sea impositivo.
      Aunque las políticas que se establecieron en Estados Unidos (las relatadas por Hall), tienen grandes cuestionamientos, lo que me parece rescatable es que de algún modo generaron infraestructura. No les dieron vivienda, pero les dieron el entorno, el parque, el espacio de sociabilidad. Existen numerosos ejemplos en los que la configuración de espacios de sociabilidad, especialmente en barrios marginales, genera un cúmulo de transformaciones relevantes que reestructuran las relaciones sociales. De cómo se configuren dependerá su éxito o fracaso.

      Por otro lado las políticas de inclusión tratadas en Cabrini, fueron erradas en tanto que se quiso acomodar en un espacio a la gente según una sola condición, su economía, pero hay mucha factores que deben acompañar los procesos de inclusión, justamente los espacios de sociabilidad, los equipamientos, y por sobre todo la calidad de vida.
      La gente se queda donde se siente bien, ya Hall nos enseña que la luz y el aire fresco, la cantidad de personas en un volumen determinado de espacio son también factores determinantes. Y por otro lado, la posibilidad de hacer propio el lugar nuevo. Los espacios de inclusión, no pueden ser rígidos, porque justamente acogen a una gran variedad de sujetos, que confluyen de universos distintos.

      Eliminar
  4. Si bien se puede apreciar una intención de ordenamiento social en las grandes metrópolis desde 1880 hasta las primeras décadas del XX no podemos negar que los ideales paternalistas de los Estados chocan con el enfoque de los individuos que viven dentro de las ciudades.

    Hall nos lleva por un recorrido de los acontecimientos que se dieron lugar en Londres de 1880- en que se empieza a mitificar a "los otros" como aquellos que viven en una precariedad que desemboca en los más vertiginosos vicios, la poética de los escritos convierten a estos "otros" en aquello que la sociedad con más recursos no es. Esa otredad está basada en la precariedad de recursos, la necesidad de vivir cerca de los lugares de trabajo y el alto costo del alquiler y la poca paga que recibían, la dificultad para el transporte, la insalubridad de los hogares debido a que, al mismo tiempo, servían como taller para diferentes actividades artesanales que propiciaban infecciones en los residentes debido a que varias familias subsistían hacinadas en un mismo cuarto. Se menciona que las cárceles de la época eran más espaciosas.

    Merns, escritor de de la época, naturalizó la relación entre estos espacios precarios y los vicios y falta de moralidad, como si de lo uno deviniese lo otro, sin remedio como una especie de castigo divino o incapacidad de autogobierno por parte de los individuos que por más de una razón debían entenderse con el día a día.

    Se clama intervención por parte del Estado, tras algunas sesiones y al realizarse un censo se llega la conclusión de que el problema es la precariedad existente en las viviendas. Pero no es un tema solamente de Londres de ese tiempo, sino de París y Berlín que han crecido vertiginosamente como metrópoli y se observa que los jóvenes de las afueras de la ciudad y los campos son mucho más saludables y tienen una tasa de mortalidad más baja que la de sus contemporáneos citadinos. Se teme la descomposición social y la respuesta y creación de viviendas no ayuda, el tema se vuelve una cuestión política y de ese modo la otredad es una pared fea difícil de pintar. Lo propio sucede en New York con su población y es casi descrita de la misma manera; pero las acciones que se toman son diferentes aunque igual de poco efectivas al priorizar el capital y no un paternalismo estatal de las viviendas.

    La diferencia está en cómo las comunidades se relacionan, las personas ricas intentan ayudar e integrar a esta otredad en su mayoría inmigrante y se llega a la conclusión de que el problema básicamente es el choque brusco del campo a la ciudad y su poca integración. A diferencia de Europa; en Estados Unidos se hizo una especie de labor social con los diferentes grupos, intentando que sientan una integración social dentro de la gran Urbe. Las ciudades industriales fueron los principales focos migratorios en todos estos lugares y la manera en que se intentaron resolver los conflictos, aunque en un principio, conflictos similares, tomaron vías diversas para su resolución.

    ResponderEliminar
  5. Robert Park nos habla que esos grupos, segregados y dispersos encuentran su cobijo en las pandillas, que en Chicago de la década del 20, toman gran relevancia debido a la ley seca. Las grandes organizaciones delictivas tienen una añoranza por su pasada tierra y es el punto base para encontrar un factor común entre ellos. Pero más allá de esa añoranza los grupos se necesitan de un modo económico y se asocian y relacionan étnicament; los ghettos son un ejemplo claro de cómo las comunidades judías, negras y chinas, entre otras forman lazos y conexiones que aparecen como áreas naturales que son espacios fuera de cualquier planificación, pero esta aglomeración de culturas, encierra dentro de sí una infinidad de posibles simbiosis entre grupos que mantienen una armonía basada en pactos sociales. Sin embargo; Richard Sennet comenta al respecto, y nos describe como fue la situación de su barrio, dentro de USA, la intención de que se creen sectorizaciones para un ordenamiento estable dentro de estos barrios, impulsó al gobierno para promocionar las viviendas a diferentes grupos étnicos principalmente negros y blancos dentro de un mismo espacio. Aunque de algún modo sublimada la cuestión racial en estos barrios. La manera en que eran tratados y la ayuda social tan mal vista en Estados Unidos por parte de los individuos, permite al lector replantear la posibilidad de que estos individuos actúen y participen dentro de su cambio social, ya que vemos que a través de la historia fueron tratados como un demonio al que no se le permite hablar pero se debe exorcizar, a la vez que sus características humanas obligan a que se le intente dar un trato supuestamente digno. Pero ese silencio, niega la posibilidad de que estos actores sociales sean gérmenes de cambio. Y además propicia el sentimiento de impotencia entre sus habitantes. Estudiarlos, ayudarles, segregarles, pero no escucharles es la medida en que el cambio intentó darse por parte del Estado dentro de las ciudades mencionadas. ¿Esta situación se repite en las ciudades de Latinoamérica, son escuchados o son tratadas como parias las personas que necesitan una vivienda?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el caso de Quito, en mi poca experticia podría ver a las invasiones como un espacio de refugio de estas familias que necesitan un hogar, su posterior lotización y reconocimiento genera a su vez demanda de servicios básicos por los individuos que residen en los mismos. El Estado entonces se ve en la necesidad de solventar los seervicios básicos y se libera del problema de la construcción, me parece un punto interesante a ser revisado.

      Eliminar
  6. Park señala que la sociedad en que vivimos es innata y predeterminada, es decir, que está ligado al mundo físico y social donde convivimos. Las condiciones de está pueden ser favorables o desfavorables para algunos y un medio definido. Por lo que, determina que el hábitat hace (en este caso) a las pandillas.

    El gueto, te habla de un aislamiento moral con el fin de mantener la integridad vital de grupo, creando una segregación en aumento con dicho fin, “cada pueblo y cada grupo cultural crean y mantienen un propio gueto”, dice Park.

    Ante lo que dice Park (gueto y pandillas), Sennett habla del término “ellos”, que separa paradójicamente a los negros de los blancos. Colocando como ejemplo, lo sucedido en Chicago, en Cabrini Green, donde los blancos tuvieron que aceptar la convivencia con los negros, por la escases de recursos. “No había muro alguno capaz de protegernos –a nosotros– de ellos”.

    “Me imagino que nuestra pobreza temporal no llevaba el mismo estigma que quizá marcara nuestro vecinos blancos” dice Sennett. Donde existe una integración, una comunidad heterogénea de negros, blancos pobres, heridos y perturbadores mentales, era la base de esta comunidad.

    Más que centrarme sobre el Estado y la segregación de este para “tratar” mediante viviendas la integración de varias personas centrada en una diferenciación de clases. Sennett habla de algo de “diseño de una vida y no de una sola cosa”. ¿A qué se refiere con este diseño de una vida, donde todos los que rodeaban tenían en común la pobreza (la economía) y lo que les diferenciaba era justamente el hecho racial, su providencia, su cultura? El gueto, las pandillas, los blancos y negros, diferenciados entre “ellos” y los “otros”, a pesar de tener en común un factor, pesaba más otros factores. ¿A qué diseño de vida aspiraba el Estado al crear dichas viviendas con solo un factor en común? ¿Integración? ¿Segregación? ¿o fue más fácil agruparlos a todos por clase?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al denomimarlas como áreas de crecimiento natural, se puede entender la visión que se tenía respecto a las mismas, Ese segragación estaba dada por la necesidad de trabajo que los individuos tenían, una clase obrera en el caso de Europa. Por otro lado el asunto en Estados Unidos se dio de modo que la cuestión social estaba centralizando el meollo del problema, pero a su vez, se los llegó a entender como los inadaptados que necesitaban ayuda social. Sin embargo creo que la segregación se da de modo arbitrario y va de la mano con la necesidad de los individuos por residir cerca de sus lugares de trabajo.

      Eliminar
    2. elmensaje anterior es de Daniel.

      Eliminar
  7. Para responder la segunda pregunta de Anette, me gustaría recurrir al texto de Peter Hall (1996) en el cual nos da una mirada panorámica de los problemas, situaciones y posibles soluciones que se idearon y pusieron en marcha tanto en: Londres, Berlín y Nueva York para resolver el problema del hacinamiento, focos de inseguridad así como la falta de condiciones higiénicas y morales, que se presentaron en estas ciudades en la segunda mitad del siglo XX. La visualización de estos problemas fue iniciada por personas alejadas del espacio administrativo de los gobiernos y al momento que señalaron los grandes males que se encontraron se crearon “comisiones especializadas” para menguar la situación de las “clases menesterosas”. El propósito de estas comisiones no era en si un ideario de segregación o integración, sino más bien proporcionarle los elementos adecuados (tanto físicos como mortales) para que los trabajadores sigan cumpliendo un rol de producción material a favor de grandes empresas.
    A más de esto, Hall nos señala como a partir de la creación de “comisiones especiales” se comenzó a pensar la situación de las personas pobres en las ciudades, lo cual se lo ligó con procesos degenerativos (tanto físicos como hereditarios y morales) que colocaban en riesgo el porvenir de las naciones. Así que, la creación de viviendas destinadas a estas “clases menesterosas” buscó mejorar a los trabajadores para que sigan cumpliendo su rol, y buscaron apartarlos de factores que colocaban en decadencia a los mismos, buscando un engrandecimiento (físico, hereditario y moral) deteniendo procesos degenerativos que estaba minando a los trabajadores.

    ResponderEliminar