miércoles, 27 de febrero de 2013

CURSO HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA URBANA
MAESTRÍA EN ANTROPOLOGÍA VISUAL
FLACSO ECUADOR

Sesión 11: Ciudades post-industriales. Fragmentación y desigualdad territorial.

¿Cómo interpretar esta imagen?



Caracas. Foto: Alfredo Brillembourg

10 comentarios:

  1. Edward Soja posiciona su análisis en la problemática socio-económica que como el mismo lo menciona atraviesa la humanidad desde hace 200 años- la de la polarización rico-pobre. La novedad, digámoslo así, de esta ecuación es la división entre muchas mas polaridades que devienen de la década de 1970, atado a la ciudad moderna. Soja promueve una discusión basada en las nuevas distribuciones geográficas de NY y LA basadas en la temporalidad postfordista o como el lo llama posmetrópolis y sus metropolaridades.
    El argumento de Soja no asume una alianza clara políticamente hablando, sin embargo, retoma a David Harvey para ofrecer una forma de remediar estas cadencias de la sociedad (NY-LA) que ‘resuelven’ de cierto modo las disparidades. El argumento se cae para Soja puesto que Harvey se alinea políticamente con el socialismo y Soja aparentemente e ‘idealmente’ quisiera encontrar un punto medio.
    Si bien las características de globalización que surgen en LA y NY son indiscutibles: su concentración de trabajo, heterogeneidad ‘cultural’ y capital; entre 1992 (cuando se hace este análisis) y la presente fecha hay una brecha enorme de circunstancias que hacen repensar incluso las causas de la ‘hiperguetización’ propuesta por William Julius Wilson. La crisis económica en EE.UU. en los últimos anos ha representado un movimiento geográfico y desplazamientos atados al sistema inmobiliario que cuenta con el incremento de familias ‘de color’ o no, imposibilitadas de vivir en NY por el costo de vida y así se creado un flujo hacia los estados del Sur del país.
    La foto presentada indudablemente propone una visión de lo que ocurre alrededor de la ciudad y su centro tradicionalmente encontrado al derecho (la banca, las instituciones gubernamentales, el arte, la comunicación…), pero en las nuevas propuestas y análisis desde los estudios urbanos vemos que las ciudades ahora son poli-centrales...

    ResponderEliminar
  2. ¡Ay, Harlem! ¡Ay, Harlem! ¡Ay, Harlem!
    No hay angustia comparable a tus rojos oprimidos,
    a tu sangre estremecida dentro del eclipse oscuro,
    a tu violencia granate sordomuda en la penumbra,
    a tu gran rey prisionero, con un traje de conserje.

    Oda al Rey de Harlem
    Federico García Lorca

    La posmetrópoli se me hizo una alusión a la Torre de Babel, una interminable ciudad donde confluyen toda clase de individuos, se hablan muchos idiomas y cada persona debe acoplarse a los niveles y formas de vida que se imponen desde lo alto, ¿las clases altas?
    La postmetrópoli, deja de ser la ciudad ordenada y es la metrópoli ruidosa donde los individuos se acomodan a los estándares y convenciones sociales, donde se agrupan acorde a las posibilidades, necesidades y facilidades que les brinde el territorio o acorde a cómo la ciudad los vaya desplazando. La postmetrópoli no es meramente un conjunto arquitectónico de edificios, sino que más bien depende de las interacciones sociales que se den dentro y fuera de ellos. Esta sociedad que habita la postmetrópoli dependerá, a su vez, de dinámicas económicas, sociales y políticas decisivas para la conformación y crecimiento de los centros urbanos, así como, para generar condiciones de trabajo, asentamiento y comportamiento de sus habitantes.
    Es interesante ver cómo e han ido cambiando las ciudades, desde ser ciudades campo, a ciudades transformadas gracias a la industria, a ciudades jardín, a una ciudad tecnologizada y caótica, donde nos mezclamos pero no interactuamos. Las ciudades son testigos de los procesos sociales de una forma determinante, pienso en Quito, su centro histórico como fiel testimonio del pasado colonial, el edificio de “la Licuadora” como prueba de las políticas neoliberales y la ciudad tecnológica de los semáforos inteligentes y los parques con WiFi, la regeneración urbana, los valles y el refugio de las clases altas, en fin, ¿una postmetrópoli?

    ResponderEliminar
  3. En pleno desierto, junto a la llamada ‘ciudad del exceso’, Abu Dhabi, se está construyendo la única ciudad del mundo con cero emisiones contaminantes. Los carros andarán sin chofer, la energía vendrá del sol, la temperatura estará 20 grados por debajo de la de sus alrededores, su arquitectura tendrá el estilo clásico árabe y su nombre será Masdar. Pero lo más importante es que cada rincón de esta ciudad está pensado de tal manera que sea autosostenible y no necesite CO2 para funcionar. Incluso, los materiales de construcción son sustitutos sostenibles de los tradicionales.

    Paradójicamente, la idea fue de unos jeques árabes de los Emiratos Árabes Unidos, que son dueños de casi la décima parte del petróleo del mundo. Aunque ellos afirman que esta es una manera de reivindicarse con el medio ambiente, saben perfectamente que en unos años el petróleo se acabará y por lo tanto le apuestan al negocio del futuro: las energías renovables. Está impulsada por una compañía del gobierno, llamada Mubadala Development Company, y la construcción está a cargo de la firma británica Foster+Partners. Se encuentra en: http://www.semana.com/mundo/articulo/asi-sera-primera-ciudad-ecologica-del-mundo/334376-3.

    Leyendo este artículo y los planteamientos de Choay con la existencia de las ciudades bifronte y las duras críticas a los estudios de las ciudades planteadas por Soja, es intrigante preguntarnos por el futuro de las ciudades latinoamericanas. ¿Qué tenemos, que nos queda, qué nos espera? ¿Cuáles son los marcos teórico-metodológicos que se mantienen en la investigación de las ciudades postindustriales? ¿Qué tan fragmentado esta el territorio en el que se debaten la pobreza y las grandes cifras maquilladas? Por ejemplo, son algunas de las sesudas preguntas que resultan de las lecturas.
    Las ciudades en América Latina se debaten en la intensificación de las desigualdades Socio-económicas, ha ello han contribuido distintos elementos. Elementos que han ido determinando a la pobreza urbana como uno de los grandes problemas de las ciudades postindustriales. En este sentido los cuestionamientos de Soja, principalmente, nos refieren estar lejos de ciudades con justicia social, ambiental, etc.

    ResponderEliminar
  4. JORGE VILLAVICENCIO GUAMBO


    La ciudad muta constantemente, crece en la medida que se apropia de espacios antes no concebidos para su desarrollo; dentro de la nueva ciudad o llamada postmoteropolis (que analiza 3 términos claves para el desarrollo de las ciudades: económica, social y espacial), por Soja, desde la tercera revolución urbanística, existen procesos dinámicos de desterritorialización y territorialización. Por un lado creamos nuevos elementos que crean una realidad diferente del lugar que creemos propio pero a le ves estamos buscando nuevos espacios para crear centros urbanos, creando con esto un proceso que hace imposible saber dónde comienza el campo y donde termina la ciudad o donde comienza la villa miseria y empieza el Gran Baries. La foto nos muestra esta realidad una sola calle (en este caso Rivadavia) separa dos polaridades que crecen dentro de las ciudades. Una calle marca el límite frontera, entre aquellos y los “otros”. La ciduad crea espacios donde confluyen los sujetos donde pueden tener dinámicas sociales que los lleven a realizar encuentros, pero a la vez genera espacios de tensión dentro de la misma, hay fronteras que no pueden ser sobrepasadas, vivimos el mismo espacio pero no pertenecemos al mismo urbanismo. La ciudad se ha vuelto para el humano el espacio donde confluyen sus más grandes sueños y anhelos de vencer el tiempo-espacio y eternizar el dominio del humano frente a la naturaleza, a la vez que construye en ese mismo espacio sus más grandes espejismos y pesadillas, donde el humano puede terminar viviendo peor que un animal.

    ResponderEliminar
  5. La postmetropolis, comprendida como una ciudad postindustrial, nacida en la era de las comunicaciones y la globalización, es un entretejido histórico social que mezcla en sus entrañas tanto la herencia espacial y cultural de la ciudad moderna y las imposiciones de los nuevos ordenes económicos que la reestructuran a cada momento.
    En las tres lecturas podemos ver acercamientos diferentes a los proceso de conformación , estructuración y realidad de las ciudades contemporáneas edificadas bajo unos parámetros de mercado que sintetizan sus contradicciones en la estructura física y social de las ciudades.
    Portes y Robert (2008) nos acercan empíricamente a la realidad económica y su traducción en la espacialidad de las ciudades latinoamericanas que sufrieron los procesos del experimento neoliberal que incidió en estas ciudades desde 1980, y su desarrollo a partir de preexistencias dadas por los procesos de sustitución de importaciones que en su momento ya había conformado a la ciudad de una manera específica, propone además alternativas de desarrollo que según ellos funcionarían al menos en las ciudades latinoamericanas estudiadas puesto que del estudio de sus estados actuales, estas presentan rasgos similares determinados por la aplicación de procesos de desarrollo, basados en formas de producción, similares.
    Pero en las lecturas hay otras dos visiones, la de Soja y la Choay este último que propone la muerte de la ciudad, ambos basan sus análisis en consideraciones similares de afectación del espacio social y construido debido al entorno económico en el que se desenvuelven.
    Soja inicia su análisis a partir de la consideración de la existencia de una ciudad (socialidad):
    “fluida, fragmentada, descentralizada y reorganizada en complejos patrones que (…) no pueden seguir siendo definidas a partir de modelos duales como el que da la estratificación social y de división en clases, el de ciudad dual de la burguesía y el proletariado, por ejemplo”, considera que más bien hay un mosaico social reestructurado y complejos patrones a los que denomina “metropolaridades”. Y que se proyectan hacia las postmetropolis en donde uno de los fenómenos más significativos es la intensificación de las desigualdades socio-económicas en ciudades latinoamericanas y norteamericanas, y las compara con las ciudades europeas en donde considera que debido al mantenimiento de los Estados de bienestar fuertes que aún están comprometidos con las crecientes diferencias de renta y los problemas de los pobres, estas no presentan este problema de desigualdad tan fuerte y sus consecuencias derivadas.
    La visión de por otro lado Choay nace de un ejercicio interesante pues presenta dos visiones divergentes Una de practicantes, arquitectos urbanistas y otras de artistas. Las primeras, dice Choay, están al servicio de la acción, de la ideología y algunas veces del sueño. Y las segundas en cambio registran la metamorfosis del campo urbano.
    Pero considera que al analizar estos trabajos desarrollados en el tiempo, tanto unos como otros designan de manera similar los fenómenos de acumulación progresiva de personas, la multiplicación de los trayectos y la aceleración de la velocidad, el gigantismo contagioso de las construcciones verticales y horizontales, la diseminación periférica, a través de un concepto fundamental: La ausencia. Y es esta ausencia la que lo hace creer que, en sus palabras:
    La ciudad europea (…) “No sobrevivirá más que bajo la forma de fragmentos, inmersos en la marea de lo urbano”, los cuales serán, “faros y boyas de un camino a inventar”.
    John Vinueza

    ResponderEliminar
  6. La disposición urbana en la posmetropoli apunta a las nuevas formas de apartheid, segregación y desigualdad (sea esta económica, política y social). Este patrón de diferenciación, sintomática en su disposición arquitectónica, se bosquejara invictamente a partir de la década de los 1970s (Salid, 2008), pero potenciado sobre todo a raíz de las nuevas reformas económicas neoliberales (Portes y Roberts, 2008), donde un proletario informal y alineado a formas productivas ilegales se tratara de limpiar mediante una segregación espacial, sin tomar en cuenta las desigualdades económicas latentes; esta masa de sujetos quedaran ocultos en la posmetropoli, de nuevos ordenes políticos e ideológicos que apuntan al mercado global de deseos, ejemplos del bienestar de las clases altas, una masa de miles de trabajadores 'invisibles' condenados a hacer el trabajo sucio (informal o criminal) y negados de todo privilegio.
    Es así que las urbes irán creciendo (a pesar de la disparidad de crecimiento de las ciudades peinadas) hacia sus fronteras, hacia sus puertos y espacios estratégicos para la exportación; ciudades fronterizas maquinadoras, puertos exportadores, que carecerán de una gama de empleos con salarios que aseguren la reproducción social. La escasez de empleos en estas posmetropolis a la par de nuevos patrones ideológicos consumieras, generaran una población deseante de los privilegios de las clases adineradas (Portes y Roberts, 2008: 45), y que en su imposibilidad de acceso a dichos privilegios a través de métodos legales o formales, quedaran dispuestos en las filas de la criminalidad. Así esta es condición para los nuevos patrones de distribución urbana en su centro social, mayor desigualdad. El mal de las reformas neoliberales y la ideología consumista está hecho, y ahora no hay garantías de que un cambio en tales disponga a esa masa empobrecida en igualdad de condiciones; posición trágica del proletariado informal en el ciclo de la miseria dentro de la estructura de violencia y despojo del Estado neoliberal.
    (Elias)

    ResponderEliminar
  7. Ciudad y polarizaciones sociales

    En referencia a Soja las ciudades son el centro de las polarizaciones sociales y económicas, a razón de los proceso de desigualdad económica que se desprenden de la estructura creciente del capitalismo donde se abren y ensanchan esas brechas. Un proceso que se representa a diferente espacios de "estratificación social, seg- mentación y segregación que desembocan en un mosaico estratificado de desarrollo socio-económico desigual y de posiciones polarizadas en lo que se refiere al estatus y al poder"(Soja; 2008:385).

    Esta perspectiva se demuestra en la serie de estudios de urbanismo, sociología y antropología urbana, donde se muestran cómo a través de la historia del desarrollo de las ciudades, surgen diversos conflictos económicos y sociales como efecto de la configuración de modelos de desarrollo económico que imperan en diferentes contextos. En Latinoamérica este caso es evidente en la transición del modelo cepalino de sustitución de importaciones al modelo neoliberal, lo cual fue muy significativo en la profundización de la pobreza de esta ciudades y en el carácter de su vida cotidiana (Portes; 2008).

    La ciudad es entonces un espacio de reproducción social y económica, donde se profundizan las dinámicas del mercado en el mundo cotidiano, las formas de competitividad, las diferencias de acceso al mercado laboral, las formas de exclusión, social, racial, económica y política. En ese marco es una "máquina de vivir" que se logra desde un "urbanismo regularizador" (Choay; 2009: 174). En ese marco se define en nuevas estructuras de disputa social que convergen en relación a los diversos cambios sociales y culturales que contiene la globalización, el desarrollo tecnológico y las demandas laborales. Esto en el marco de una lógica de mercado que transforma la dimensión económica desde la especialización y la estructura de clase.

    ResponderEliminar
  8. Soja critica en si texto postmetrópolis las explicaciones facilistas en relación a la existencia de las desigualdades sociales, ahonda en cuestionar este fenómeno como sencilla causalidad del capitalismo “normaliza la desigualdad social y la representa como una parte intrínseca a todas
    las sociedades capitalistas contemporáneas”. (Soja, 2008: p 378). Además replantea las dicotomías con las que se ha estudiado la desigualdad urbana, para plantearnos un panorama mucho más híbrido, complejo en forma de mosaico étnico diría él mismo hablando del caso de la ciudad de los Ángeles entrados los años 90´s. Explica la profunda conexión entre la globalización, la inmigración, la tecnologías digitales y los procesos de desindustralización de las postciudades. En ello nos explica como surgen los “nuevos ricos” en la clase media que harán lo que sea por generar las condiciones ideales para su desenvolvimiento. Y con ello también planteará diversos grupos muy heterogéneos en condiciones de desigualdad, en la que describe a la ciudad de hoy como “ciudad- étnica” resultado de décadas de migraciones, hyperghetización, nichos de empleo, en donde la construcción de sujetos no sólo se basará en las clásicas categorías de raza, clase y género sino en representación identidad y diferencia, no en vano llama ara a Los ángeles ciudad de “mayoría de minorías” . Al final de su capítulo Soja nos habla metafóricamente de la ciudad fractal, en la que plantea que un fragmento de ciudad puede evidenciar las redes y estrategias de toda la urbe, a manera metonímica. Sin embargo en la fotografía expuesta arriba ¿realmente sucede esto? Parece más bien que el abismo espacial se manifiesta ferozmente y genera brechas insuperables sustentadas por modelos neoliberales que homogenizan pequeños espacios en las urbes y que impiden sus diálogos y por ello dificultan su desmantelamiento. Me pregunto si sujetos como nosotros estudiantes de clase media que creemos en un activismo políticos desde “I Like” de facebook, que nos preocupamos como nuevos yuppies de construir nuestras burbujas flacsianas, tenemos posibilidad de generar espacios de resistencia como planteaba Soja, al hablarnos de conciencias colectivas para la producción de “políticas espaciales” que muestren procesos de igualdad. Duda continua.

    ResponderEliminar
  9. Para seguir con el tema del neoliberalismo en América Latina. La canción de Juan Luis Guerra "El costo de la vida"

    http://www.youtube.com/watch?v=_zLpacr1DlU

    El costo (d)e la vida sube otra vez
    el peso que baja, ya ni se ve
    y las habichuelas no se pue(de)n comer
    ni una libra de arroz, ni una cuarta e café
    a nadie le importa qué piensa usted
    será porque aquí no hablamos inglés

    Ah, ah es verdad
    do you understand? Do you, do you?

    Y la gasolina sube otra vez
    el peso que baja, ya ni se ve
    y la democracia no puede crecer
    si la corrupción juega ajedrez
    a nadie le importa qué piensa usted
    será porque aquí no hablamos francés

    Ah, ah vous parlez?
    ah, ah non, Monsieur

    ¡Eh!...

    Somos un agujero
    en medio del mar y el cielo
    quinientos años después
    una raza encendida
    negra, blanca y taína
    ¿pero quién descubrió a quién?

    Ay, el costo e la vida
    eh, ya ves, pa(ra) arriba tú ves
    y el peso que baja
    eh, ya ves, pobre ni se ve
    y la medicina
    eh, ya ves, camina al revés
    aquí no se cura
    eh, ya ves, ni un callo en el pie

    Ay, ki-iki-iki
    eh, ya ves, ay ki-iki-é
    y ahora el desempleo
    eh, ya ves, me mordió también
    a nadie le importa, no
    eh, ya ves, pues no hablamos inglés
    ni a la Mitsubishi
    eh, ya ves, ni a la Chevrolet

    La corrupción pa-arriba
    eh, ya ves, pa-rriba tú ves
    y el peso que baja
    eh, ya ves, pobre ni se ve
    y la delincuencia
    eh, ya ves, me pilló esta vez
    aquí no se cura
    eh, ya ves, ni un callo en el pie

    Ay, ki-iki-iki
    eh, ya ves, ay ki-iki-é
    y ahora el desempleo
    eh, ya ves, me mordió también
    a nadie le importa, no
    eh, ya ves, pues no hablamos inglés
    ni a la Mitsubishi
    eh, ya ves, ni a la Chevrolet

    ¡Oye!

    [Improv.]

    La recesión pa-rriba
    eh, ya ves, pa-rriba tú ves
    y el peso que baja
    eh, ya ves, pobre ni se ve
    y la medicina
    eh, ya ves, camina al revés
    aquí no se cura
    eh, ya ves, ni un callo en el pie

    Ay, ki-iki-iki
    eh, ya ves, ay ki-iki-é
    y ahora el desempleo
    eh, ya ves, me mordió también
    a nadie le importa, no
    eh, ya ves, pues no hablamos inglés
    ni a la Mitsubishi
    eh, ya ves, ni a la Chevrolet

    ResponderEliminar
  10. La fotografía claramente muestra en palabras de Soja, una metropolaridad, la ciudad mutada construida desde la tecnología, la infraestructura de punta, los espacios para el confort y la recreación, versus un espacio que muestra la carencia y abandono.

    Esta es la post metrópolis, un espacio donde las dicotomías sociales no se han arreglado, se ha intensificado y muestran la convivencia de pobreza y riqueza en el mismo espacio, mostrando así una ciudad construida sobre la desigualdad.

    Esta post metrópoli muestra la configuración del mundo en la actualidad mediado por la tecnología, lo cual refleja la nueva forma de relacionarnos los unos con los otros, espacios polarizados, que marcan también nuestros gustos y tendencias, además de disponer la forma en la que nos relacionamos los unos con los otros. Esta ciudad con dos rostros, nos da una idea del mundo que se está construyendo a travesado por los contrastes económicos y sociales

    Los autores Soja y Choay, muestra como los cambios en las ciudades van más allá de lo arquitectónico, la parte material determina nuestras relaciones sociales y marcan ciertas relaciones, también vemos como la ciudad sigue asediada por aquellos binarismos como rico-pobre, blanco-negro, sur-norte, que construyen una ciudad desigual y confrontada.

    Hay una frase de Wagner en Choay que dice: “no es posible prefigurar con certeza lo que será la imagen de la ciudad futura, dado que un catecismo de lo urbano no existe” (Choay: 2009, 168) sin embargo con esta realidad polarizada, podemos hacernos una idea de cómo nos construimos; social y económicamente.

    ResponderEliminar